Avanza ley de fraccionamiento pesquero en Chile: Senado aprueba proyecto y pasa a tercer trámite legislativo
Los senadores aprobaron el plan de cuotas, que incluye modificaciones a la distribución de partes entre pesca artesanal e industrial, y enfrentó críticas de distintos sectores.

Se aprueba en general la Ley de Fraccionamientoe en el Senado
01:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Chile
El proyecto de ley que modifica el fraccionamiento de las cuotas de pesca en Chile avanzó en su tramitación, siendo aprobado en general por el Senado de Chile, tras votar las modificaciones hechas. Ahora vuelve a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo.
La propuesta busca equilibrar la distribución de cuotas entre los sectores artesanal e industrial, y aunque se realizaron algunos ajustes en el Senado, persisten desacuerdos, especialmente sobre la pesca de merluza común, que será definida por una Comisión Mixta.
Revisa también:

El presidente de la Comisión de Pesca, senador Fidel Espinoza, defendió el proceso: "Rechazamos las declaraciones de dos diputados que han enlodado el trabajo que hemos realizado. Se están trasladando los hechos hace 10 años a lo de ahora y eso es una falta de respeto a los 50 senadores”.
El proyecto introduce cambios como el aumento de cuotas para especies como anchoveta y sardina, favoreciendo al sector artesanal.
“El cambio de cuota es muy positivo”
El senador Felipe Kast, presidente de la Comisión de Hacienda, explicó: “El cambio de cuota es muy positivo para los pescadores artesanales“. Sin embargo, Kast lamentó la polarización del debate, aunque señaló que el proyecto avanza correctamente.
Se aprobó también la creación de una comisión para la gestión de cuotas de merluza común, medida que generó controversia en la región del Biobío, donde el sector industrial podría verse afectado. Parlamentarios de esa zona señalaron que “el proyecto favorece al mundo artesanal, pero preocupa a los trabajadores industriales”.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, respaldó la iniciativa, asegurando que “beneficiará a la pesca artesanal sin afectar al sector industrial”. Además, destacó que las licitaciones permitirán un aumento de la recaudación del Estado.
El proyecto sigue en trámite, con la esperanza de llegar a un consenso que equilibre los intereses de ambos sectores y fomente la sustentabilidad pesquera.