;

Magistral obra sacra de Mozart para Semana Santa

La Gran Misa en Do Menor del compositor austriaco está ofreciendo la Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico estos días en el Teatro Universidad de Chile de Plaza Baquedano.

Crédito de fotos: Alejandra Fuenzalida

Crédito de fotos: Alejandra Fuenzalida

El pasado viernes comenzaron las funciones del programa de semana santa que ofrecen la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico Universidad de Chile. Este último celebra ochenta años desde su fundación.

El Teatro Universidad de Chile fue el espacio para una experiencia espiritual y musical superior, con la interpretación de la grandiosa Misa en Do menor K. 427 de Wolfgang Amadeus Mozart. Bajo la dirección del maestro titular, Rodolfo Saglimbeni, los conjuntos estatales ofrecieron en la noche de estreno, una presentación a la altura de esta obra maestra. El silencio expectante del público creó una atmósfera de reverencia que acompañó a la perfección la grandiosidad de la música.

Más información

ADN
Publicidad

Desde los primeros compases del “Kyrie”, quedó claro que Saglimbeni había trabajado exhaustivamente con su orquesta y coro para capturar la esencia de la partitura, con sus toques de dramatismo y contemplación. La entrada conjunta del coro y la orquesta fue impactante, con un equilibrio perfecto entre la intensidad de la súplica y la serenidad de la música.

La sección de cuerdas brilló en los pasajes más virtuosos; los vientos añadieron un colorido tímbrico excepcional, y los metales destacaron en el “Cum sancto Spiritu” del “Gloria”, dotando a la obra de un esplendor inefable.

La precisión y la calidez en las intervenciones de los solistas, Tabita Martínez (soprano), Fanny Becerra (soprano), Felipe Gutiérrez (tenor) y David Gáez (bajo), destacaron en los momentos más íntimos de la obra, como el “Quoniam Tu

ADN

Crédito de fotos: Alejandra Fuenzalida

Publicidad

Solus” del “Gloria”. La capacidad del cuarteto para transmitir la emoción y la espiritualidad inherentes a la música fue notable.

El coro, acuciosamente preparado por Juan Pablo Villarroel, demostró clara afinación y expresividad, lo que fue fundamental en la interpretación de los pasajes corales más complejos, como el “Sanctus”, magnificado por loable el tránsito entre el lirismo y la solemnidad.

Las últimas funciones son este martes 15 y el jueves 17, 19:30 horas, Teatro Universidad de Chile. Entradas disponibles en Ticketplus.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad