Diputado Raúl Soto (PPD) arremete contra el PS por candidatura de Vodanovic: “Divide y debilita”
“Yo hubiese esperado un respaldo a la candidatura de Carolina Tohá”, señaló el parlamentario.

Raúl Soto
Revisa también

El diputado Raúl Soto (PPD) criticó duramente al Partido Socialista por la proclamación de Paulina Vodanovic como su abanderada presidencial, decisión que —según sostuvo— debilita las opciones de la centroizquierda frente al avance de la derecha.
“Yo hubiese esperado un respaldo a la candidatura de Carolina Tohá. Están en su derecho, pero no podemos compartir una decisión que fragmenta al socialismo democrático en un momento en que se necesita unidad para hacer frente a una derecha fortalecida”, señaló el parlamentario, apuntando directamente a la senadora socialista.
En su declaración, el parlamentario reconoció que existe un “quiebre” entre el PPD y el PS, pero fue más allá al acusar “beligerancia” y “desdén” por parte de Vodanovic hacia su partido. “La virulencia con la que ha tratado a sus aliados históricos es inaceptable. Necesitamos respeto, no violencia política dentro del progresismo”, afirmó.
Soto enfatizó que, en un escenario donde la derecha ya cuenta con tres candidatos consolidados en las encuestas, presentar múltiples candidaturas dentro del oficialismo es “facilitar el avance del conservadurismo”. Agregó que “no es el momento de aventuras individuales”, e hizo un llamado a construir un “proyecto político común”.
“Debemos disputar con ideas, propuestas y con respeto, porque después de esta primaria vamos a necesitar reconstruir la unidad”, advirtió.
El legislador también criticó que desde el PS se haya intentado marcar distancia con el Gobierno, considerando que “el ministro del Interior es socialista”. A su juicio, “no se puede construir un relato desligándose por completo del Ejecutivo, eso confunde y desorienta a la ciudadanía”.
Soto concluyó reafirmando la disposición del PPD a competir con altura de miras, pero insistió en que el camino debe ser la convergencia programática, no la fragmentación electoral: “Tenemos más cosas en común que diferencias, y no hay que profundizar heridas que luego sean imposibles de cerrar”.