;

Ministro Marcel advierte que guerra comercial impulsada por Trump complica proyecto tributario del Gobierno

“Hay que hacer un análisis de los costos y los beneficios”, expuso el titular de Hacienda respecto al futuro de la iniciativa del Ejecutivo.

Agencia Uno

Agencia Uno

Revisa también

ADN
Publicidad

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió este domingo que la ofensiva arancelaria lanzada por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump podría tener consecuencias significativas para la economía chilena, especialmente en el desarrollo del proyecto tributario del Ejecutivo.

El secretario de Estado explicó que, aunque aún no se han aplicado aranceles directos a productos clave como el cobre, sí existe una amenaza real para las exportaciones nacionales.

Esto se suma a la posibilidad de que el conflicto comercial provoque un enfriamiento global, particularmente en China, principal comprador del cobre chileno. “El efecto contractivo sobre la economía mundial, y especialmente sobre nuestros principales socios comerciales, es lo que representa la mayor amenaza para Chile”, sostuvo en conversación Estado Nacional de TVN.

ADN

Sebastian Beltran Gaete

Publicidad

El jefe de la billetera fiscal precisó que Chile se encuentra movilizando gestiones diplomáticas y técnicas para proteger sus intereses. Una delegación encabezada por la subsecretaria Claudia Sanhueza viajará a Washington esta semana para reunirse con la autoridad comercial estadounidense (USTR).

En paralelo, el propio Marcel participará en las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, también en la capital estadounidense.

Efectos en proyecto tributario

Respecto al impacto interno, el titular de Hacienda reconoció que los efectos de la guerra comercial no se han sentido aún con fuerza en el bolsillo de los chilenos, pero sí podrían impactar en el mediano plazo variables como el tipo de cambio, la inflación y el crecimiento económico.

En ese contexto, el ministro Marcel reconoció que el escenario internacional ha complicado la viabilidad política del proyecto tributario que contempla rebajas al impuesto corporativo compensadas por mayores impuestos a los propietarios. “Hay que hacer un análisis de costos y beneficios. Si partimos con una oposición cerrada a cualquier medida compensatoria, es muy cuesta arriba avanzar”, expuso.

Aun así, reafirmó el compromiso del Gobierno con avanzar en un régimen tributario especial para las pymes y con medidas que impulsen la formalización y el crecimiento de las empresas de menor tamaño.

Publicidad

“Nosotros no vamos a hacer una política fiscal más procíclica que lo que corresponde”, cerró la autoridad del Ejecutivo.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad