;

“Le disparé...”: madre condenada por atacar al violador de su hija pide indulto presidencial desde la cárcel

Yesenia fue sentenciada a ocho años de prisión por disparar al padre de su hija, quien más tarde fue condenado por violación reiterada contra la menor.

Mujer Presa por niña intoxicada con clonazepam

Mujer Presa por niña intoxicada con clonazepam

Revisa también

ADN
Publicidad

Yesenia, una mujer chilena de 33 años, lleva más de un año privada de libertad en el Complejo Penitenciario Femenino de Valparaíso. Actualmente, con el respaldo de su defensa y organizaciones feministas, solicita al Presidente Gabriel Boric un indulto presidencial, apelando a razones humanitarias y a la falta de perspectiva de género en el juicio que la condenó.

En 2021, su hija —entonces de 7 años— reveló que había sido víctima de abuso sexual reiterado desde los cuatro años por parte de su padre biológico, de acuerdo a lo recogido por reportajes de CHV.

Ante esta confesión, Yesenia enfrentó al agresor en su domicilio en Valparaíso. Según el relato judicial, el hombre la golpeó violentamente, y en medio del forcejeo ella tomó un arma guardada por él en el hogar y le disparó. El hombre sobrevivió.

“Le disparé...”

La mujer fue detenida, formalizada por homicidio frustrado y, en 2023, condenada a ocho años de cárcel. A pesar de que el agresor fue posteriormente condenado a 18 años por violación reiterada a la misma menor, el testimonio de la niña no fue considerado en el juicio de Yesenia, ya que no fue videograbado, como exige la ley.

Yo saco el arma y le disparo en el brazo para que me soltara”, relató la mujer al citado medio. Sin embargo, el tribunal no acogió la legítima defensa, ni consideró el contexto de violencia sexual ni su condición de víctima indirecta.

Publicidad

Actualmente, su defensa ingresó una solicitud de indulto particular, argumentando que Yesenia actuó motivada por el miedo, la desesperación y la necesidad de proteger a su hija. Diversas organizaciones han manifestado que su condena evidencia una grave omisión de enfoque de género por parte del sistema judicial.

¿Has sufrido una situación de violencia o conoces a alguien?

El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género tiene a disposición el fono *1455, atendido por especialistas en violencia, que entrega orientación a todas las mujeres que sufren o son testigos de maltrato físico y/o psicológico.

Su función es informar a las mujeres sobre sus derechos, los procesos de denuncia y los servicios. Y algo importante: es gratuito, confidencial y su horario de atención es de 08:00 a 00:00 horas, excepto festivos.

Revisa más información en este link.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad