“Fallecido rodeado de su familia”: esto es lo que sabe de la muerte de Mario Vargas Llosa a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura 2010, fue uno de los pilares del “Boom Latinoamericano”.

Getty Images / Europa Press News
Revisa también

El mundo de las letras está de luto. Este domingo 13 de abril, la familia de Mario Vargas Llosa confirmó su fallecimiento en Lima a los 89 años, rodeado de sus seres queridos.
La noticia fue dada a conocer por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de un comunicado publicado en redes sociales.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, señaló Álvaro Vargas Llosa vía X.
En el mensaje, la familia destacó que el autor “gozó de una vida larga, múltiple y fructífera” y que deja “una obra que lo sobrevivirá”.

Mario Vargas Llosa en 1990 . Getty Images / Leonardo Cendamo
Siguiendo la voluntad del escritor, no se realizará ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados. La familia pidió privacidad para despedirlo en un entorno íntimo.
Protagonista del “Boom Latinoamericano”
Vargas Llosa, nacido en Arequipa en 1936, fue una de las figuras más relevantes de la literatura en español. Su obra abarcó novelas, ensayos, teatro y periodismo, con títulos fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del chivo.
En 2010, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por “su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.

Mario Vargas Llosa recibe el Nobel de Literatura (10 de diciembre de 2010 - Getty Images) / Getty Images
Protagonista central del “Boom Latinoamericano” junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, Vargas Llosa también tuvo una intensa participación en el debate político e intelectual del continente, con posturas liberales que marcaron su pensamiento público.