Ley de 40 horas: Este es el grupo de chilenos que NO será beneficiado con la nueva reducción de jornada laboral
La primera rebaja se aplicó en abril de 2024 pero, según lo establecido por la norma, aún quedan dos descuentos por implementarse.

Uno de los aspectos más importantes que trajo consigo la Ley de 40 horas en Chile fue la reducción de la jornada laboral para un buen número de personas.
En detalle, el 26 de abril de 2024 se pasó las 45 horas de ese entonces a las 44 horas que están implementadas en la actualidad.
Revisa también:

Por lo demás, y cómo muchos conocen, aún falta que se descuenten otras cuatro horas a la semana para que todo entre en plena vigencia.
En ese sentido, las dos fechas clave para las rebajas son:
- 26 de abril de 2026: se pasará a 42 horas semanales (120 minutos menos que ahora).
- 26 de abril de 2028: 40 horas semanales (240 minutos menos que ahora).
Claro que, más allá del calendario, nada impide que las empresas opten por dar pie a las 40 horas desde ya, incluso antes de que sea oblicación.
Pero ojo, porque no todos serían beneficiados por los descuentos. Revisa a continuación quiénes quedarán fuera.
¿Quiénes no son beneficiados con la reducción de la jornada laboral en Chile?
Según se estableció, la ley de las 40 horas no aplicará para aquellas personas que no se rigen por el Código del Trabajo. Por poner un ejemplo, dentro del grupo se incluyen a aquellos con contrato de honorarios (emisión de boletas).
A la par, tampoco aplica a aquellos que están excluídos de la limitación de jornada de trabajo. Una situación que apunta exclusivamente a:
- Las y los trabajadores que presten servicios como gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración;
- Todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata en razón de la naturaleza de las labores desempeñadas.
