;

Este es el porcentaje de personas que prefiere eliminar el cambio de hora en Chile, según una nueva encuesta

Además de la percepción de la gente, varios especialistas aseguran que un cambio constante no es beneficioso.

Getty Images - Referencial

Getty Images - Referencial / Randy Faris

Una abrumadora mayoría de los participantes en una reciente consulta digital manifestó su rechazo al cambio de hora que se realiza dos veces al año en Chile.

Según los resultados de un proceso participativo organizado por EVoting entre el 1 y el 4 de abril de 2025, el 89,2% de los votantes se inclinó por mantener un horario único durante todo el año, mientras que solo un 10,5% prefiere conservar el actual sistema bianual.

El ejercicio ciudadano, que recibió votos electrónicos desde 15 de las 16 regiones del país, tuvo mayor participación en la Región Metropolitana, Valparaíso y Los Lagos. En contraste, zonas como Ñuble, Aysén y Magallanes registraron una participación más acotada.

Además de consultar sobre la continuidad del cambio horario, el sondeo planteó una segunda interrogante: en caso de optar por un horario único, ¿Cuál debería ser? En ese punto, el 78,1% se inclinó por el horario de verano, mientras que un 21,7% eligió el horario de invierno.

Revisa también:

ADN
Publicidad

Para Felipe Lorca, gerente general de EVoting, este tipo de ejercicios refuerzan la importancia de incluir a la ciudadanía en decisiones que impactan su vida diaria.

Aunque la consulta no tiene carácter vinculante, los resultados podrían reactivar el debate sobre la política horaria vigente, implementada en 1968 con el objetivo de ahorrar energía.

No obstante, diversas investigaciones internacionales han cuestionado ese beneficio. De hecho, en muchos países donde se ha eliminado el cambio horario, se ha comprobado que el ahorro energético es marginal, mientras que los efectos negativos en salud y bienestar son más notorios.

“Este tipo de ejercicios de consulta ciudadana permiten visibilizar temas que muchas veces se toman en oficinas técnicas, pero que tienen impacto directo en la población. Con mecanismos simples, seguros y digitales, se puede conocer la opinión de cientos de personas en poco tiempo y aportar evidencia desde la ciudadanía”, declaró Lorca.

Impactos en la salud

Más allá de lo práctico, el cambio de hora tiene consecuencias fisiológicas que no siempre se consideran. Así lo advierte la nutricionista Natalia Mayas, de UNK Latam, quien señala que los ajustes horarios afectan tanto al sueño como a la alimentación.

Publicidad

El cuerpo humano opera según un reloj biológico interno, el ritmo circadiano, que regula funciones esenciales como el sueño, la temperatura corporal, la secreción hormonal y también el apetito”, explicó.

Cuando ese reloj se desincroniza por una alteración repentina del horario oficial, el cuerpo reacciona. “Este desajuste provoca, por ejemplo, que las personas sientan hambre en horarios distintos o que aumente el deseo por alimentos altos en calorías”, indica la especialista.

Una mirada similar entrega Manuel Ovalle, experto en bienestar del sueño de Hypnos. Según el especialista, los efectos en el descanso son inmediatos y evidentes. “Cuando modificamos repentinamente la hora oficial, aunque sea solo una hora, estamos forzando al cuerpo a reajustarse“.

“Esto puede afectar la calidad del sueño, generar mayor somnolencia diurna, irritabilidad, menor concentración y hasta incrementar el riesgo de accidentes de tránsito o laborales”, añaden.

Además, estudios internacionales han identificado un aumento transitorio en problemas cardiovasculares, como infartos, y un deterioro en la salud mental, especialmente en personas más vulnerables, tras los cambios de horario.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad