¿Cuánto podría costar el dólar en Argentina tras el levantamiento del cepo cambiario?
El ministro de Economía trasandino confirmó que desaparecerá el denominado “dólar blend”, utilizado hasta ahora por exportadores, lo que podría generar una unificación cambiaria en el mediano plazo.

Dolar, 1024x576 jpg ok, dinero, pesos, cambio de dinero,
El Gobierno argentino confirmó este viernes 12 de abril el fin del cepo cambiario, luego de llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo programa de facilidades extendidas que permitirá al país acceder a US$20.000 millones. Esta decisión marca un cambio histórico en el régimen cambiario de Argentina y abre interrogantes sobre el nuevo precio del dólar en el país.
Según detalló el ministro de Economía, Luis Caputo, el nuevo esquema cambiario adoptará un modelo de flotación con banda móvil, donde el dólar oficial podrá fluctuar entre los 1.000 y 1.400 pesos argentinos,(entre 917 y 1284 pesos chilenos) con una ampliación mensual del 1% en ese rango. Esto significa que el valor de la divisa estadounidense quedará determinado por la oferta y la demanda dentro de esa franja, pero con cierto margen de intervención por parte del Banco Central.
¿Qué pasará con el dólar libre?
Con el levantamiento del cepo, se eliminan las restricciones a la compra y venta de dólares tanto para personas como para empresas, incluyendo el dólar tarjeta, dólar ahorro y dólar MEP. Asimismo, desaparece el denominado “dólar blend”, utilizado hasta ahora por exportadores, lo que podría generar una unificación cambiaria en el mediano plazo.
Más información

Expertos financieros proyectan que el tipo de cambio oficial podría situarse inicialmente cerca del valor superior de la banda, es decir, en torno a los 1.400 pesos por dólar, considerando la alta demanda contenida y la necesidad de estabilizar el mercado. Sin embargo, la inyección de US$19.600 millones en las próximas semanas, junto a un plan para recapitalizar el Banco Central, podría contribuir a moderar la presión alcista sobre el tipo de cambio.
¿A qué precio se cotiza hoy el dólar en Argentina?
Actualmente, el dólar oficial se ubica cerca de los 880 pesos, mientras que el dólar blue o paralelo ronda los 1.050 a 1.100 pesos, dependiendo del mercado. Con el nuevo esquema, el valor del dólar oficial podría acercarse al del dólar libre, cerrando la brecha cambiaria que ha caracterizado a la economía argentina en los últimos años.
¿Cuándo entra en vigencia el nuevo régimen?
Caputo señaló que el nuevo sistema comenzará a operar a partir del lunes 15 de abril, día en que el FMI desembolsará los primeros US$12.000 millones del acuerdo. Este respaldo financiero, sumado a fondos de organismos multilaterales y bancos internacionales, busca generar confianza en el mercado e incentivar la llegada de nuevas inversiones.
El Gobierno de Javier Milei apuesta a que esta medida acelere el proceso de desinflación, impulse el crecimiento económico y marque el fin de una etapa caracterizada por múltiples tipos de cambio y controles de capital. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuán estable será el nuevo precio del dólar en Argentina? Solo el tiempo —y el mercado— lo dirán.