;

Reconocida inmobiliaria chilena se salva de la quiebra: suma deudas de US$ 79 millones

La empresa maneja uno de los mayores proyectos para viviendas en Chicureo. Los primeros indicios de sus problemas económicos aparecieron a finales del año pasado.

Imagen referencial.

Imagen referencial. / Richard Clark

En septiembre de 2024 se dio a conocer que la empresa El Chamisero Inmobiliaria atravesaba un complejo momento económico.

Con casi 30 años de historia en la industria chilena, y pese a manejar uno de los mayores proyectos de vivienda en Chicureo, su escenario estaba marcado por las deudas millonarias.

Revisa también:

ADN
Publicidad

Debido a lo anterior, la misma compañía habría estado al borde la quiebra, negociando para refinanciar sus pasivos y lograr salir a flote de la crisis.

En cifras, se habló de US$ 79 millones en deudas y la explicación apuntaba al impacto del estallido social de 2019 y la pandemia por Covid-19 iniciada en 2020.

Eso sí, durante esta semana el Diario Financiero señaló que se logró evadir la compleja situación. En ese sentido, el miércoles la junta de acreedores aprobó por unanimidad la propuesta de reorganización presentada por la empresa.

Así, el acuerdo involucró a los principales acreedores BancoEstado, la compañía de Seguros Confuturo y Seguros de Vida Security Previsión.

En detalle, se aprobó una reorganización que incluye crear una filial llamada NewCo Permisos (en máximo 10 días), a la que se transferirán todos los permisos y obligaciones del proyecto Chamisero.

Los acreedores podrán elegir entre dos formas de pago:

Opción A: Recibir parcelas como pago. Se tasarán más de 450 parcelas y se asignarán según lo propuesto por la empresa. Si hay desacuerdos, el interventor decidirá o se hará un sorteo. También existe la opción de recibir una hipoteca y que el interventor venda las parcelas para pagar con ese dinero.

Opción B: Recibir acciones de NewCo Permisos, que serán administradas mediante un fondo de inversión.

Publicidad

Los bienes hipotecados no esenciales podrán ser vendidos por el interventor si el acreedor lo autoriza, y el dinero extra irá a pagar a quienes eligieron la opción B.

Si un acreedor no elige ninguna opción, se le condonará el 100% de su deuda.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad