VIDEO. Ministro Marcel por pausa en tarifas de Estados Unidos: “Más allá de este alivio, la incertidumbre va a continuar”
Pese a la suspensión temporal por parte de la administración de Donald Trump, el titular de Hacienda precisó que Chile ya prepara medidas para mitigar sus efectos.

10 de abril de 2025/SANTIAGO La ministra de Ciencias, Aisen Etcheverry, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizan una vocería en el Palacio de La Moneda, para abordar el escenario económico global y su impacto en Chile. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO / Sebastian Beltran Gaete
Revisa también

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió este jueves al complejo escenario económico global tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de una pausa de 90 días en el alza de aranceles a la mayoría de los países, excluyendo a China.
Pese al respiro temporal en la guerra comercial, el secretario de Estado advirtió que la incertidumbre en los mercados persiste.
“Esos movimientos de los mercados revelan un cierto alivio por la postergación de las medidas más radicales, pero por supuesto no despeja la incertidumbre en la economía mundial respecto de las decisiones que va tomando Estados Unidos", sumó.
“Así que tenemos que tener claro que más allá de este alivio que se produjo el día de ayer, la incertidumbre va a continuar”, agregó el jefe de la billetera fiscal desde La Moneda.

10 de abril de 2025/SANTIAGO La ministra de Ciencias, Aisen Etcheverry, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizan una vocería en el Palacio de La Moneda, para abordar el escenario económico global y su impacto en Chile. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO / Sebastian Beltran Gaete
El ministro también abordó las medidas en caso de que la aplicación del arancel del 10% a las exportaciones de Chile continua después de los 90 días, señalando que el Gobierno ya activó una estrategia de siete ejes para enfrentar este panorama. Entre ellos, destacan el fortalecimiento del diálogo con Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio, el apoyo a exportadores, la diversificación de mercados y el impulso a las inversiones.
Además, adelantó que se están planificando reuniones con autoridades estadounidenses, incluyendo una cita con la Oficina del Representante de Comercio (USTR) el 16 de abril, y encuentros en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.
En paralelo, el Gobierno evalúa si continuar con la agenda tributaria prevista para abril, considerando la falta de apoyo político para avanzar en reformas en medio del actual contexto internacional.