Guerra comercial: Hacienda activa comité de expertos para enfrentar aumento de tarifas en EE.UU.
El ministro Marcel anunció la conformación de un grupo de economistas para enfrentar la incertidumbre que afecta al comercio exterior chileno.

Guerra comercial: Hacienda activa comité de expertos para enfrentar aumento de tarifas en EE.UU. / Sebastian Beltran Gaete
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, encabezó este martes una inédita reunión con todos los exministros de su cartera y expresidentes del Banco Central, con el objetivo de analizar el complejo panorama internacional tras el inicio de una nueva guerra comercial por parte del gobierno de Estados Unidos.
La instancia, que también contó con la participación de la actual presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, permitió compartir diagnósticos y discutir estrategias para enfrentar un escenario que, según coincidieron las autoridades, se perfila como incierto y de larga duración.
Más información

“Esa incertidumbre va a estar con nosotros durante un tiempo”, advirtió Marcel tras el encuentro, enfatizando que la situación requiere una mirada estratégica de país. En ese sentido, anunció la conformación de un grupo de economistas diverso que acompañará el proceso de seguimiento y formulación de una estrategia nacional para afrontar este nuevo escenario económico.
El jefe de la billetera fiscal explicó que en la cita se abordaron temas como la conducción de las negociaciones con Estados Unidos, la reducción de incertidumbre en la economía, y la necesidad de profundizar la diversificación de las exportaciones chilenas.
Entre los asistentes estuvieron los exministros de Hacienda Alejandro Foxley, Eduardo Aninat, Manuel Marfán, Nicolás Eyzaguirre, Andrés Velasco, Felipe Larraín, Alberto Arenas, Rodrigo Valdés, Ignacio Briones y Rodrigo Cerda. Por parte del Banco Central, participaron los expresidentes Andrés Bianchi, Roberto Zahler, Carlos Massad, Vittorio Corbo, José De Gregorio y Rodrigo Vergara.
Marcel destacó el tono constructivo y transversal de la conversación, afirmando que se trató de una instancia para “apoyar una visión más estratégica” y no para definir medidas específicas o intervenir en las negociaciones directamente.