Así logró llegar a los 101 años: nutricionista de Harvard revela las 7 reglas para la longevidad
En una entrevista, John Scharffenberg detalló los siete pilares que han guiado su vida.

Así logró llegar a los 101 años: nutricionista de Harvard revela las 7 reglas para la longevidad / Thanasis Zovoilis
John Scharffenberg, nutricionista graduado de Harvard y profesor de salud pública, ha compartido sus claves para una vida larga y saludable.
A sus 101 años, no solo sigue activo física e intelectualmente, sino que continúa viajando por el mundo para difundir su mensaje de bienestar.
En una entrevista con el medio Today, Scharffenberg detalló los siete pilares que han guiado su estilo de vida y que, según él, pueden marcar la diferencia.
Más información

1. No fumar
Scharffenberg nunca ha fumado, y considera el tabaquismo como uno de los principales enemigos de la salud.
Esta postura es respaldada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que afirman que fumar daña casi todos los órganos del cuerpo y es una causa evitable de muerte.
2. Evitar el consumo de alcohol
A pesar de que durante años se habló de beneficios del alcohol en pequeñas cantidades, Scharffenberg sostiene que no hay un nivel seguro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda su afirmación: incluso un consumo moderado puede aumentar el riesgo de cáncer y otros problemas de salud.

Getty Images / Alberto Gagliardi
3. Hacer ejercicio regularmente
El doctor, quien vivió muchos años en una finca en California, asegura que el ejercicio es incluso más importante que la alimentación.
Recomienda caminar diariamente, citando estudios que muestran que quienes caminan más de 3 km al día reducen a la mitad su riesgo de muerte prematura.
4. Mantener un peso saludable
El centenario nutricionista advierte que incluso un leve sobrepeso puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y cáncer.
Su estrategia es el ayuno intermitente, comiendo solo dos veces al día (desayuno y almuerzo), lo cual ha sido respaldado por estudios científicos.
5. Seguir una dieta vegetariana equilibrada
Desde los 20 años, Scharffenberg ha seguido una alimentación mayoritariamente vegetariana.
Aunque incluye huevos y leche, su dieta se basa en frutas, verduras, semillas y frutos secos. Asegura que este tipo de alimentación es clave para prevenir enfermedades crónicas.
6. Limitar el consumo de azúcar
El experto critica el exceso de azúcar en la dieta moderna.
Según la Asociación Estadounidense del Corazón, las mujeres no deberían superar las 6 cucharaditas diarias y los hombres, 9.
7. Reducir las grasas saturadas
Por último, recomienda limitar el consumo de grasas saturadas, principalmente presentes en productos animales.
Incluso, la Asociación Estadounidense del Corazón aconseja que menos del 6% de las calorías diarias provengan de estas grasas.

Imagen referencial. / Kesu01