;

Revelan que estos 7 hábitos diarios podrían estar dañando tus riñones (y cómo evitarlos)

Pequeñas modificaciones en tu rutina pueden marcar una gran diferencia. Revisa los detalles.

Riñones

Riñones / SEBASTIAN KAULITZKI/SCIENCE PHOT

Los riñones cumplen una función vital en el cuerpo: filtran desechos, equilibran líquidos, regulan la presión arterial y ayudan a producir glóbulos rojos.

Sin embargo, según un artículo publicado en The Conversation, algunos hábitos pueden afectar su correcto funcionamiento sin que lo notes.

En Reino Unido, más del 10% de la población sufre algún grado de enfermedad renal crónica, y se estima que cada año más de 600.000 personas presentan una lesión renal aguda.

Más información

ADN
Publicidad

Por lo anterior, conocer los factores de riesgo es clave para prevenir el daño renal.

7 hábitos cotidianos que podrían estar dañando tus riñones

1.Uso frecuente de analgésicos sin receta

Medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno y la aspirina pueden inflamar los túbulos renales y reducir el flujo sanguíneo hacia los riñones.

Esto es especialmente riesgoso en personas mayores o con enfermedades previas.

  • Recomendación: evita su uso prolongado y sigue siempre la dosis indicada. Consulta a un médico si necesitas analgésicos con frecuencia.

2. No tomar suficiente agua

La deshidratación hace que la orina se concentre y aumenten los minerales que pueden formar cálculos renales.

También eleva el riesgo de infecciones urinarias, que podrían dañar el tejido renal.

  • Recomendación: consume entre 1,5 y 2 litros de agua al día (6 a 8 vasos), salvo que tengas restricciones médicas.

3. Consumo excesivo de alcohol

El alcohol deshidrata el cuerpo, altera el equilibrio hídrico y puede aumentar la presión arterial, lo que afecta la función renal.

Publicidad

Además, sobrecarga al hígado, obligando a los riñones a trabajar más.

  • Recomendación: no superes las 14 unidades de alcohol por semana, distribuidas en varios días y con al menos dos días libres de alcohol.

4. Fumar

Fumar daña los vasos sanguíneos, incluyendo los del riñón, y favorece el estrés oxidativo.

También aumenta el riesgo de desarrollar diabetes e hipertensión, dos de las principales causas de enfermedad renal crónica.

  • Recomendación: no existe un nivel “seguro” de consumo. Lo ideal es dejar de fumar con apoyo profesional.
ADN

Fumar / Andrea Lardani

Publicidad

5. Tener sobrepeso

El exceso de grasa abdominal altera el metabolismo y aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 e hipertensión, afectando la salud renal.

Además, se ha demostrado que la obesidad genera desequilibrios hormonales que dañan directamente los riñones.

  • Recomendación: mantén una alimentación equilibrada y haz al menos 30 minutos de actividad física cinco veces por semana.

6. Elegir alimentos ultraprocesados

Alimentos como embutidos, snacks envasados, bebidas azucaradas o pan industrial contienen grasas, sal y aditivos en exceso.

Un estudio en Estados Unidos que siguió a 14.000 personas durante 24 años encontró que quienes consumían más ultraprocesados tenían un 24% más de riesgo de enfermedad renal crónica.

  • Recomendación: reduce el consumo de sal (máximo 6 gramos al día) y prefiere alimentos frescos y naturales.

7. Dormir mal o muy poco

Dormir menos de 6 horas o más de 10 horas por noche se ha relacionado con mayor riesgo de enfermedad renal. El sueño insuficiente puede afectar la regulación de la presión arterial y la función inmune.

Publicidad
  • Recomendación: procura dormir entre 7 y 9 horas por noche, en un ambiente cómodo y sin interrupciones.
ADN
Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad