Migraciones desmiente advertencias de candidatos Matthei, Kast y Kaiser sobre eventual ola migratoria haitiana
“Hay que evitar que empiecen a emerger, sobre todo en época de campaña, muestras de discriminación o racismo en contra de personas que cumplen cabalmente con las normativas de nuestro país”, dijo el el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer.

03 de ABRIL de 2019/SANTIAGO Un nuevo grupo de ciudadanos haitianos realiza el pre embarque para regresar a su país, en el séptimo vuelo a Puerto Príncipe, en el marco del Plan de Retorno Humanitario Ordenado impulsado por el Gobierno. FOTO: HANS SCOTT/AGENCIAUNO / Hans Scott
Durante los últimos días, los candidatos presidenciales de oposición Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y José Antonio Kast advirtieron sobre una supuesta llegada masiva de ciudadanos haitianos al país. Desde el gobierno descartaron esa versión y señalaron que se trata de un proceso regular y dentro de la normativa vigente.
Revisa también:

Según explicó el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, los recientes ingresos corresponden a solicitudes de reunificación familiar, un derecho que tienen los migrantes haitianos que ya se encuentran asentados en Chile con residencia definitiva.
“A ellos se les otorga la posibilidad de traer a su esposa, a su esposo, dependiendo del caso, padres, hijos, entre otros”, señaló.
En ese sentido, Thayer fue enfático en precisar que los ingresos se han producido bajo canales legales: “Si bien se aprecia gente viniendo colectivamente por el aeropuerto de Santiago, eso se debe principalmente a que hoy no existen vuelos comerciales regulares entre Haití y Santiago. Por lo tanto, quienes vengan en proceso de reunificación familiar optan por venir por la vía de vuelos chárter”.
El director también llamó a no utilizar el tema migratorio como herramienta electoral. “Es importante que todos nos preocupemos por el cumplimiento de las normas migratorias en nuestro país, pero es importante también que nos preocupemos por evitar que empiecen a emerger, sobre todo en época de campaña, muestras o señales de una eventual discriminación o racismo en contra de personas que cumplen cabalmente con las normativas de nuestro país”, advirtió.
Desde el Servicio Nacional de Migraciones confirmaron que ha habido un incremento en las solicitudes de visa por reunificación familiar. Recordaron además que solo en 2018 se emitieron más de 430 mil residencias temporales, de las cuales 125 mil correspondieron a personas de nacionalidad haitiana.