;

FOTO. Con estadio de fútbol de por medio: Ciudad del Cabo entra en la competencia para revivir el Gran Premio de Sudáfrica de Fórmula 1

La locura por la máxima categoría está desatada en todo el mundo y el continente africano quiere sumarse sí o sí a la fiesta.

Ciudad del Cabo entra en la competencia para revivir el GP de Sudáfrica de Fórmula 1

Ciudad del Cabo entra en la competencia para revivir el GP de Sudáfrica de Fórmula 1

Históricamente, África siempre tuvo dentro del calendario de la Fórmula 1 un Gran Premio. Hasta 1993, en Kyalami, se corrió el Gran Premio de Sudáfrica, carrera que entre otros ganaron grandes ídolos de la F1 como Niki Lauda, Alain Prost o Nigel Mansell.

Sin embargo, con el paso de los años, el ‘continente negro’ quedó fuera de los planes de la FIA, lo cual podría durar muy poco. Ruanda comenzó con los rumores, pero ahora es Sudáfrica quienes sí o sí quieren de vuelta al circo del automovilismo.

Así lo reportan medios europeos, quienes aseguraron que en las próximas semanas el gobierno sudafricano decidirá qué candidatura apoyará para llevar de regreso a la Fórmula 1 a dicho país: Kyalami en Johannesburgo, o un nuevo circuito callejero en Ciudad del Cabo.

“Cumplimos todos los requisitos: el aeropuerto está a 15 o 20 minutos del circuito, tenemos un hospital de primera categoría y muchos hoteles a poca distancia. Lo que también juega un papel importante es el telón de fondo natural de la isla de Robben, el paseo marítimo y la Montaña de la Mesa. Ciudad del Cabo tiene mucho que ofrecer como principal destino de vacaciones”, dijo Igshaan Almay, Director Ejecutivo del GP de Ciudad del Cabo.

El circuito podría tener al Estadio DHL como protagonista. Dicho recinto deportivo fue una de las sedes que tuvo Sudáfrica para el Mundial de Fútbol 2010 que ganó España, donde además jugó Uruguay, Paraguay y Argentina, que decretó su eliminación en cuartos de final ante Alemania.

Publicidad

“Nos enfrentamos a Kyalami, que tiene una rica historia de Fórmula 1, así que es una carrera callejera frente a un circuito construido a medida. Esperaremos a ver cuál es la decisión. Aquí podríamos acoger fácilmente a 250.000 personas, así que lo hace más accesible a más gente”, complementó Igshaan Almay.

Respecto al uso del Estadio DHL, Almay aseguró que: “el objetivo de atravesar el estadio es que puede albergar hasta 70.000 personas y nuestra intención era hacerlo accesible a gente que nunca puede permitirse ir a una carrera de Fórmula 1″.

El estadio se utilizará para los paddocks y el centro de prensa. Todo lo que se montó para la Copa del Mundo de fútbol se reactivará, y ya existe dentro del estadio, así que lo aprovecharemos al máximo. Seguiremos corriendo por el estadio de atletismo original de Green Point, que tiene un rico legado”, complementó.

De concretarse la candidatura, esta peleará con Tailandia, Ruanda y Corea del Sur por un puesto en el calendario de la Fórmula 1 a partir del 2028.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad