;

Sorpresa total: una ciudad le pidió a la FIFA no ser sede del Mundial 2030

Los vecinos de una de las ciudades elegidas para albergar la cita planetaria se niegan a prestar su estadio por una llamativa razón.

Getty Images

Getty Images

Aún restan más de cinco años para el Mundial 2030, cita que celebrará los 100 años de la primera edición de la Copa del Mundo y se jugará en tres continentes: primero en Sudamérica, donde Argentina, Uruguay y Paraguay jugarán sus partidos inaugurales, y luego en España, Portugal (Europa) y Marruecos (África).

Si bien falta un largo tiempo su realización, una sorpresiva noticia sacudió a la organización del certamen planetario. Resulta que los vecinos de San Sebastián, ciudad en España, se niegan a ser sede y prestar el Estadio Anoeta para diversos partidos.

Revisa también:

ADN
Publicidad

Esto se debe al “efecto dramático” que produce en los ciudadanos, quien ya se encargaron de hacer una petición ante la FIFA para darse de baja como anfitriona. Todo esto, a través de un comunicado que efectuaron siete agrupaciones (asociaciones vecinales y plataformas por el decrecimiento turístico).

“Estimadas señoras, estimados señores. Ante el anuncio de que Donostia va a ser una de las sedes del Campeonato Mundial de Fútbol 2030, los y las vecinas y ciudadanas pedimos a la FIFA revocar esta decisión. A pesar de que nos quieren presentar la elección como un logro colectivo de la ciudad, estamos ante una iniciativa que aumentará todavía más la turistificación de Donostia", comienzó el comunicado.

“Los efectos de este macroevento sobre la gran mayoría de donostiarras son dramáticos: el empeoramiento de la emergencia habitacional, el crecimiento de la actividad turística, la mercantilización del espacio urbano, el desarrollo de infraestructuras de transporte insostenibles y las medidas securócratas que condicionarán la vida de la población", agregaron.

“La edición que organizarán Marruecos, Portugal y España, a pesar de cubrirse con discursos banales sobre objetivos como “situar la ciudad en el mapa mundial” y “acercar el espectáculo deportivo de primer orden a la ciudadanía”, no es más que un negocio cuyo objetivo es fomentar la industria turística y la especulación inmobiliaria. Esta es la razón de fondo que subyace en la elección de Donostia/San Sebastián: el beneficio económico de unos pocos“, indicaron entre otras cosas.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad