Ante alerta sanitaria: Cuáles son los síntomas del rinovirus y cuándo preocuparse
Esta medida, vigente desde el 1 de abril de 2024, incluye la obligatoriedad del uso de mascarillas.

Ante alerta sanitaria: Cuáles son los síntomas del rinovirus y cuándo preocuparse / Guido Mieth
Ante el incremento de enfermedades respiratorias en Chile, el Ministerio de Salud (Minsal) ha decretado una Alerta Sanitaria para enfrentar la situación.
Esta medida, vigente desde el 1 de abril de 2024, incluye la obligatoriedad del uso de mascarillas en los servicios de urgencia del sector público y privado.
Más información

Según la Dr. Claudia Cortés, infectóloga del Hospital Clínico San Borja, “la circulación principal es la de un virus llamado rinovirus, que es el que provoca resfrío común”.
En ese sentido, la especialista explicó que este virus está afectando principalmente a niños y adolescentes entre 5 y 14 años.
¿Cuáles son los síntomas del rinovirus?
El rinovirus es un agente viral altamente contagioso responsable de la mayoría de los resfriados comunes.
Se transmite a través de gotas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar, así como por contacto con superficies contaminadas.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Congestión nasal
- Estornudos frecuentes
- Goteo nasal
- Dolor de garganta
- Tos seca
- Malestar general
- Dolores de cabeza
- Fiebre leve
Estos síntomas suelen aparecer entre 1 y 3 días después de la exposición al virus y pueden durar hasta una semana.
¿Cuándo preocuparse?
Aunque la mayoría de las infecciones por rinovirus son leves y se resuelven por sí solas, es importante estar atento a signos de alarma:
- Síntomas que empeoran o persisten por más de 10 días
- Fiebre alta
- Dificultad para respirar
- Dolor en el oído o secreción nasal espesa y verde
- Personas con sistemas inmunológicos debilitados

Olga Siletskaya