Este es el grupo de chilenos que puede retirar el total de dinero ahorrado en sus fondos de la AFC
Existe la opción de acceder a lo acumulado en la Cuenta Individual de Cesantía (CIC). Eso sí, hay requisitos excluyentes para realizar el trámite.

Probablemente, un buen número de trabajadores en Chile tiene en consideración que, al quedar sin empleo, se puede acceder a beneficios como el Seguro de Cesantía y el Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
De hecho, ambas medidas están a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía, comúnmente conocida como AFC, con el objetivo de proteger a las personas regidas por el Código del Trabajo.
Revisa también:

En ese sentido, el dinero acumulado en la Cuenta Individual de Cesantía (CIC) para el primer beneficio mencionado se financia con el 3% de las remuneraciones imponibles, para luego permitir giros mensuales en caso de que se requieran y soliciten.
Eso sí, no siempre se tiene en cuenta que también existe la posibilidad de retirar el saldo completo, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos inamovibles.
¿Quiénes pueden pedir el retiro del saldo de los fondos en la AFC en Chile?
Según explica el mismo sitio web del organismo, el retiro del monto está habilitado para afiliados al Seguro que además estén pensionados. Así, también se incluye a aquellos que siguen ejerciendo como trabajares en casa particular.
“Los afiliados pensionados también tienen la opción de hacer el traspaso de sus fondos, de forma parcial o total, desde su CIC a su cuenta de ahorro previsional en su AFP”, precisan en la plataforma.
En ese contexto, existen las opciones de hacerlo de forma online o mediante las sucursales presenciales.
En la primera vía, los pasos son los siguientes:
- Ingresar a la Sucursal Virtual con su RUT y ClaveÚnica o clave de AFC (disponible pinchando aquí).
- Hacer clic en “Cobrar saldo pensionado”.
- Verificar su saldo en la Cuenta Individual y los posibles pagos por devolver.
- No ingresar documentación, solo seguir los pasos indicados.
- Finalmente, se recibirá un correo con la confirmación del retiro y la fecha del depósito.
El otro método requiere llegar la cédula de identidad vigente a una de las locaciones de la AFC. Pero ojo, si se tiene una pensión distinta a AFP, como de Dipreca o Capredena, hay que presentar documentación (detalles aquí).
Ahora bien, en caso de necesitar el traspaso a la AFP, el trámite se debe hacer obligatoriamente en la administradora de fondos de pensiones que corresponda.