• 27 ABR 2025

EN VIVO

Bolsa de Santiago presenta considerable mejora tras inédito anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump

Contrario a lo que se pensaría, el IPSA no se vio fuertemente afectado por esta nueva política económica de Estados Unidos. A diferencia de países como Argentina, el que fue fuertemente golpeado.

Getty Images

Getty Images / Oscar Guerra

Mientras los mercados internacionales registraban caídas, la Bolsa de Comercio de Santiago mostró un comportamiento diferente al cerrar con cifras positivas y el IPSA superando los 7.700 puntos.

Revisa también:

ADN

En los primeros minutos de operaciones se observó una baja, pero luego el índice logró repuntar, desacoplándose de la tendencia global.

Según los datos disponibles en la bolsadesantiago.com, el IPSA alcanzó los 7.719,27 puntos, lo que representa un incremento del 0,27% en comparación con el cierre del día anterior.

En contraste, el 1 de abril el mercado bursátil chileno terminó en 7.650,16 y el 2 de abril cerró en 7.700,91, lo que indica que desde que se anunció y confirmó la medida de Donald Trump sobre los aranceles, el índice ha mantenido una trayectoria ascendente.

Para contextualizar, durante los últimos días de marzo, el IPSA de Santiago manifestó fluctuaciones entre los 7.590 y 7.690 puntos.

La Argentina de Javier Milei resultó fuertemente afectada

La situación en otros países de la región es diferente. Mientras Chile muestra signos de estabilidad, según el sitio investing.com, el S&P Merval de Argentina registra una caída del -2,56% y el COLCAP Colombia una afectación del -0,63%, lo que marca un contraste con el comportamiento de la bolsa chilena.

Este panorama se da en medio de la aplicación de nuevos aranceles impulsados por Donald Trump, donde múltiples naciones han sido afectadas por el incremento de tarifas a sus exportaciones.

En el caso de Latinoamérica, incluidos los productos chilenos, se aplicará un arancel del 10% a las importaciones.

Sin embargo, algunos productos han quedado exentos de estas medidas, como el cobre, aluminio, tierras raras y fármacos. Lo que podría ser clave para explicar por qué, hasta ahora, el IPSA chileno no se ha visto afectado.

La subida de la Bolsa de Santiago ha sido destacada por diversos medios y agencias internacionales, entre ellas, EFE.

Contenido patrocinado