Chile y el Mundo en alerta: qué esperar del anuncio arancelario de Trump, en el denominado “Día de la Liberación”
El alza de aranceles podría impactar el comercio global y la economía chilena, afectando el precio del cobre y generando incertidumbre en los mercados.

Chile y el Mundo en alerta: qué esperar del anuncio arancelario de Trump, en el denominado “Día de la Liberación” / The Washington Post
Santiago de Chile
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este martes nuevas medidas arancelarias con impacto global. La iniciativa, que se espera a las 17:00 horas de Chile, busca establecer “aranceles recíprocos” a países con superávit comercial con EE.UU. o que impongan barreras a sus exportaciones.
Según The Wall Street Journal, se evalúa un arancel general del 20% para todos los socios comerciales, aunque los detalles aún se discuten.
Revisa también:

Trump ha calificado esta jornada como el “Día de la liberación nacional” y sostiene que EE.UU. ha sido “abusado” por otros mercados. “Seremos muy amables, relativamente hablando, seremos muy generosos“, afirmó en la Casa Blanca, asegurando que busca corregir prácticas comerciales desleales.
Posible impacto en Chile
Chile está mencionado en un informe de la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR), que identifica barreras para exportadores estadounidenses. Se cuestiona la reciente reforma previsional, la protección de propiedad intelectual y el cumplimiento del TLC con EE.UU.
Felipe Lopeandía, exdirector de Asuntos Económicos Bilaterales, dijo que “es complicado anticipar si estos elementos pueden condicionar la inclusión de Chile en los anuncios“. Sin embargo, analistas advierten posibles efectos indirectos en la economía chilena.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a las consecuencias: “Son efectos que si bien no nos golpean directamente, tienen consecuencias de mediano plazo". Añadió que “lo que sí nos llega más rápido son los efectos en los mercados financieros”.

Agencia Uno / Sebastian Beltran Gaete
El cobre también podría verse afectado. Un informe de BNP Paribas, citado por Bloomberg, proyecta que el metal rojo podría caer de US$5 a US$3,85 la libra en el segundo trimestre de 2025 si los aranceles frenan la demanda de materias primas.
Reacciones internacionales
La Unión Europea advirtió que podría responder si la medida afecta a sus economías. “No queremos necesariamente adoptar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario”, dijo Ursula von der Leyen.
Otros países también evalúan respuestas. Taiwán analiza escenarios ante aranceles del 10% o 25%, mientras que Vietnam ha ofrecido reducir impuestos a ciertos productos. El Reino Unido, en tanto, busca “un acuerdo económico” con Washington para evitar daños a su comercio.
El anuncio de Trump podría generar nuevas tensiones comerciales. Aunque Chile no es un objetivo directo, los efectos en el cobre y los mercados financieros podrían impactar la economía local a corto plazo.