Innovadora metodología facilita la capacitación continua y la reinvención profesional
Gracias a la Academia de Emprendedores ya son 40.000 las personas que acceden a clases cortas útiles y entretenidas de lunes a viernes a las 21:00 por radio ADN.

La reinvención profesional se ha posicionado en Chile como la principal urgencia para miles de personas que emprenden y trabajan desde antes de la gran revolución digital que cambió para siempre el mercado laboral: manejar habilidades y destrezas como automatización, inteligencia artificial y marketing digital están redefiniendo el mundo del trabajo, pues generan oportunidades para emprender y a la vez cesantía.
¿Y a qué hora aprendo? ¿Cómo puedo saber qué curso tomar? ¿Cómo puedo enfrentar la gran brecha que existe entre el saber manejar una planilla de datos versus una plataforma web? Esas son tres de las preguntas más recurrentes que hacen los alumnos y alumnas que por primera vez se suman a los contenidos de la Academia de Emprendedores en ADN, el primer y único segmento en medios de comunicación masivos que está enfocado a la capacitación para emprender y reinventarse profesionalmente.
Más información

“Este espacio nace apenas comenzó la pandemia, cuando los líderes empresariales y las autoridades repetían que era urgente digitalizar la empresa pero no le daban los incentivos correctos a sus equipos: menos del 10% de quienes comienzan un curso online lo termina, por lo tanto dejar a la deriva a cada persona para que estudie por su cuenta nunca fue opción”, comenta Leo Meyer, creador y Host de la Academia de Emprendedores.
Lo anterior lo llevó a pensar en un modelo de capacitación a distancia pero sin la barrera digital, con clases cortas que se enfoquen en entregar contenido útil, y con profesores que pusieran su experiencia por sobre el conocimiento teórico. Todo ello dio como resultado una academia conformada por emprendedores/profesores que son convocados de manera abierta en las redes sociales y que son sus pares quienes evalúan los cursos que proponen.
El canal que Meyer decidió para aumentar el impacto fue la radio, “el soundtrack del Chile profundo, esa compañía presente en las calles, en el transporte público, que informa de lo que ocurre en el país, que entretiene, pero que hasta ese minuto no se hacía cargo de apoyar decididamente la educación”. Escribió el proyecto, se lo presentó a radio ADN y así nació la Academia de Emprendedores, en vivo de lunes a viernes a las 21:00.

Con cuatro años al aire, y desde el inicio con el apoyo constante del Segmento Empresas y Pymes del Banco de Chile, ya cuentan un cuerpo docente de 80 profesionales de los cuales el 60% son mujeres, el 20% vive en regiones e incluso en 10% son emprendedores nacionales que viven en el extrajero. Además, el contenido presente en redes sociales ya superan las 10 mil horas con más de 900 clases disponibles sin costo.
“Me alegra ser un aporte al país, a miles de chilenas y chilenos que están tan lejos del conocimiento y que ahora a través de la radio acceden a capacitación clave para la toma de decisiones. Y lo mejor es que complementamos a la educación formal pues al entregarles herramientas iniciales, luego nuestros auditores pueden decidir de forma más informada qué y dónde continuar sus estudios”, asegura el periodista Leo Meyer.