¿Por qué usamos dos apellidos en Chile?: Este sería el verdadero origen de esta tradición
Descubre quién la instauró y por qué sigue vigente hasta hoy.

Cardenal Cisneros / PHAS
Durante siglos, en España y sus colonias, las personas eran identificadas con motes, gentilicios o el nombre de sus padres. Sin embargo, en el siglo XVI, una reforma cambió esto para siempre.
El cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, una de las figuras más influyentes de la época, fue el responsable de establecer el uso de dos apellidos. Su objetivo era ordenar los registros y evitar confusiones en la identidad.
Más información

La importancia del sistema de dos apellidos
Gracias a esta medida, se empezó a utilizar el apellido paterno seguido del materno, un sistema que perdura hasta hoy en Chile y otros países de habla hispana.
Esta norma facilitó la organización del Registro Civil y la genealogía, permitiendo rastrear con mayor precisión la historia familiar de las personas.
A pesar de los siglos, el legado de Cisneros sigue vigente. Hoy, esta tradición nos distingue de otras culturas donde solo se usa un apellido o se pueden cambiar tras el matrimonio.
El sistema de dos apellidos no solo refleja la historia de nuestra identidad, sino también la importancia de la herencia materna y paterna en nuestra cultura.

Cardenal Cisneros / Print Collector