Parlamentaria denuncia falta de voluntad política para abordar crisis en la niñez: “La protección de la infancia no es prioridad en Chile”
La senadora advirtió sobre la alarmante vulnerabilidad de miles de niños en el país y criticó la demora en la tramitación de leyes clave para su protección.

La senadora Carmen Aravena, presidenta de la Comisión de Infancia del Senado, alertó sobre la crítica situación que enfrentan miles de niños en Chile y cuestionó la efectividad de las políticas públicas orientadas a proteger a la niñez. Durante su intervención, la legisladora republicana expuso cifras preocupantes que reflejan el abandono y la falta de atención adecuada para los menores vulnerables.
Según los datos expuestos por Aravena, y en relación con el informe entregado por “Mejor Niñez”, actualmente 20.000 niños están a la espera de atención especializada, mientras que 6.000 menores estarían vinculados a la explotación sexual, cifra que podría ser aún mayor debido a la falta de estadísticas actualizadas desde 2004.
Más información
“Chile tiene una deuda inmensa con sus niños. Los datos son escandalosos, y lo más grave es que la falta de fiscalización y coordinación institucional perpetúa esta situación”, afirmó la senadora.
La parlamentaria agregó que solo 1.300 casos de explotación sexual han llegado a la Fiscalía, pero advirtió que los recursos humanos y materiales son insuficientes para abordar esta crisis.
“Los fiscales plantean que no hay especialistas, no hay capacitación y hay muy poco apoyo económico y de personal para abordar esta situación”, enfatizó Aravena.

Retrasos legislativos y falta de voluntad política
En su intervención, Aravena también criticó la demora en la tramitación de dos proyectos fundamentales para la protección infantil:
- Ley de adopción: Destinada a agilizar y mejorar los procesos para que niños y niñas puedan ser adoptados de manera segura y oportuna.
- Ley de armonización: Busca mejorar la coordinación entre instituciones vinculadas a la infancia para evitar duplicidades y asegurar una respuesta eficaz a los casos de vulnerabilidad.
“La ley de armonización lleva meses en el Senado, y no vemos un compromiso claro de avanzar en temas tan urgentes como estos. La voluntad política, de todos los sectores, sigue siendo insuficiente”, advirtió la senadora.
Aravena lamentó que la Comisión de Infancia reciba menos prioridad que otras áreas como Hacienda o Seguridad, argumentando que “mientras los niños no voten, sus problemas seguirán siendo relegados”.
Residencias vs. familias de acogida
La senadora subrayó que las familias de acogida han demostrado ser una alternativa más efectiva que las residencias, las cuales están asociadas a múltiples problemas, según datos de la Fiscalía. En ese sentido, insistió en que es necesario fortalecer este modelo y asegurar su correcta implementación.
“Es urgente evaluar si los recursos y los profesionales están realmente enfocados en solucionar estos problemas. Cada día de espera en la vida de un niño es un día perdido, y eso es inaceptable”, sostuvo.
Propuesta para mejorar la protección infantil
Como parte de sus propuestas para fortalecer la protección de la infancia, Aravena sugirió establecer indicadores claros para medir cuánto presupuesto destinan los municipios y gobiernos regionales a la niñez, garantizando así una supervisión más estricta sobre el uso de recursos para esta población vulnerable.