VIDEO. “Niño Divino”: Reestreno del documental sobre Claudio Naranjo en YouTube
El documental ofrece un acercamiento íntimo al pensamiento del destacado psiquiatra y psicoterapeuta chileno, pionero de la psicología transpersonal y humanista.

“Niño Divino”: Reestreno del documental sobre Claudio Naranjo en YouTube / Mario Andrés Vergara Escobar
El documental Niño Divino, que retrata el mundo interior de Claudio Naranjo, volvió a estrenarse el pasado 29 de marzo de 2025 en YouTube. La producción, dirigida por la periodista Paloma Ávila, ofrece un acercamiento íntimo al pensamiento del destacado psiquiatra y psicoterapeuta chileno, pionero de la psicología transpersonal y humanista.
A lo largo de 30 minutos, el mediometraje presenta a Naranjo en conversaciones profundas donde reflexiona sobre la vida, la muerte, la educación y la transformación social. El documental también muestra momentos cotidianos del autor de “La mente patriarcal”, evocando su infancia y relatando con lucidez las heridas que marcaron su camino.
Más información

Un legado de transformación
Nacido en Valparaíso, Claudio Naranjo dejó una profunda huella en la psicoterapia y la evolución de la conciencia. Combinó herramientas de terapia Gestalt, psicología de los eneatipos, meditación y movimiento espontáneo para crear procesos de transformación personal y social.
Uno de los episodios más significativos en su vida fue la pérdida de su único hijo en un accidente automovilístico. Esta tragedia lo llevó a un retiro al desierto de Atacama, donde comenzó a compartir su conocimiento con personas que buscaban respuestas. De esa experiencia surgió el Instituto SAT (Seekers After Truth), una comunidad de aprendizaje que ha impactado a miles de personas en el mundo.

Reflexión y apertura al público
El documental fue filmado en julio de 2017 en Berkeley, California, y recoge una serie de conversaciones en las que Naranjo expone sus reflexiones sobre temas esenciales como la educación, el amor y la búsqueda de sentido. Paloma Ávila, directora del mediometraje, señaló que esta producción fue una oportunidad para preservar su sabiduría y compartirla sin restricciones:
“El documental muestra a Claudio en su intimidad a una escala muy humana y corriente. Fue un espacio precioso donde él abrió sus dolores y sombras. Para mí fue una experiencia conmovedora y siempre sentí que, a través de ese encuentro, él quería compartir esa intimidad con el mundo”, afirmó Ávila.
El reestreno de Niño Divino marca el inicio de un nuevo ciclo, ya que el equipo detrás de la producción trabaja en una segunda parte titulada “La Política de la Conciencia”, que verá la luz a finales de 2025. Esta entrega profundizará en las propuestas de Naranjo para transformar la sociedad desde sus pilares: cambiar la educación, poner fin al patriarcado y cultivar el amor como motor para una humanidad más equilibrada.
Un mensaje vigente
Más allá de su trabajo en la psicoterapia y el estudio del Eneagrama, Claudio Naranjo dejó una invitación a despertar la conciencia. Su llamado a una educación basada en la intuición, la compasión y la sabiduría sigue resonando con fuerza, y ahora, gracias a esta apertura en YouTube, sus enseñanzas estarán al alcance de nuevas generaciones.
El documental Niño Divino está disponible de forma gratuita en el canal oficial de Paloma Ávila en YouTube, brindando una oportunidad para conectar con la visión y humanidad de Claudio Naranjo. Próximamente se anunciarán más detalles sobre “La Política de la Conciencia” y otros proyectos que continuarán difundiendo el legado transformador del pensador chileno.