Lanzan primer mapeo de la industria del cómic en Chile para potenciar su crecimiento
El proyecto busca recopilar datos esenciales para el desarrollo de políticas específicas que beneficien a los agentes del cómic chileno.

Este sábado 12 de abril a las 16:45 horas, la Cooperativa Gráfica Chilena lanzará en BiblioGam el primer mapeo sectorial de la industria del cómic en Chile, denominado “Horizonte entre Manos/ A mano Alzada”. Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con la organización Entreviñetas de Colombia y patrocinada por Fundación SURA, tiene como objetivo analizar la realidad del sector a través de una encuesta y diversas acciones comparativas entre ambas naciones.
El proyecto busca recopilar datos esenciales para el desarrollo de políticas específicas que beneficien a los agentes del cómic chileno. Además, permitirá la creación del primer directorio de libre acceso que centralizará información clave de escritores, entintadores, dibujantes, editores y editoriales del sector. Esta información estará disponible en una página web con las conclusiones del estudio, facilitando el acceso a quienes deseen colaborar o invertir en la industria del noveno arte chileno.
Más información

“Queremos extender la invitación a participar en esta encuesta y en estas acciones del Mapeo del Cómic en Chile desde este naciente mercado de las industrias culturales”, expresó María Eliana Aguayo, directora del proyecto por parte de la Cooperativa Gráfica Chilena. “Estamos trabajando codo a codo con nuestros homólogos de Colombia y con organizaciones aliadas tanto de Santiago como de regiones. En Chile es primera vez que se hace un ejercicio de esta magnitud y es vital contar con la participación de todos los agentes del sector”, agregó.
Un estudio que busca revitalizar la industria
La información obtenida será fundamental para identificar las necesidades del sector y definir una hoja de ruta estratégica común para acompañar su desarrollo. Según Aguayo, “a diferencia de otras economías creativas como el cine chileno, no existe un directorio de libre acceso con los agentes que trabajan en este sector, lo que dificulta la visibilidad y la proyección del cómic nacional”.
Esta iniciativa permitirá visibilizar a artistas que han triunfado a nivel internacional, como Gabriel Rodríguez, ganador del Premio Eisner por Locke & Key, y Brandon Arias, ganador de un concurso de manga en Japón. También destacan autoras como Paulina Palacios, creadora de la saga Mientras Yubooh Duerme, y Fernanda Frick con su novela gráfica Trazos.
Un presente vibrante y un futuro prometedor
Aunque el presente del cómic chileno vibra con artistas emergentes que renuevan la escena, el pasado fue aún más glorioso, con tirajes de hasta 100 mil ejemplares por título, cifras que hoy parecen inalcanzables. “El futuro podría traer de vuelta una era dorada del cómic en Chile si se implementan las medidas adecuadas a partir de los resultados del mapeo”, concluyó Aguayo.
Lanzamiento en el Congreso Iberoamericano de Cultura
El lanzamiento del mapeo se realizará en el marco del IX Congreso Iberoamericano de Cultura y el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC), eventos que tendrán lugar en el Centro Cultural Gabriela Mistral.
La Cooperativa Gráfica Chilena, que agrupa a editoriales independientes del país, lidera este proyecto en alianza con agrupaciones como la Cooperativa de Narrativa Gráfica Chilena (CNG), Chile Cómics y otras organizaciones regionales como la Corporación de Desarrollo de Magallanes y La Antártica (CORMAG).
Con esta iniciativa, se espera no solo recopilar información clave para el desarrollo del sector, sino también dar un impulso significativo a la industria del cómic chileno.