;

“Tomar como ejemplo a Argentina, no tiene sentido”: Tohá responde propuestas de la oposición en primer cara a cara presidencial

La candidata del PPD criticó duramente las ideas de sus contendores de derecha, apuntando a la falta de realismo en sus propuestas y cuestionando la adopción de modelos de otros países como Argentina y Estados Unidos.

Agencia Uno

Agencia Uno / Mario Andrés Vergara Escobar

Este lunes, Carolina Tohá (PPD) protagonizó un intenso intercambio de ideas durante el primer cara a cara presidencial, realizado en el Hotel Plaza San Francisco, donde expuso junto a Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (Partido Republicano), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Alberto Undurraga (DC). La cita fue organizada por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, con el objetivo de que los candidatos presentaran sus propuestas para las pymes del país.

Tohá cuestiona modelos extranjeros y critica propuestas de Matthei y Kast

Tohá, quien fue la cuarta en exponer, cuestionó con firmeza las propuestas de sus contendores de derecha, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, acusándolos de “poner como modelo a países que tienen problemas diferentes o en grados de gravedad mucho mayores que los de Chile”.

“Tomar como luminaria el ejemplo de Argentina, que es un país que tuvo 117% de inflación el año pasado, cuando Chile tiene 4,7%; que tiene una deuda pública de 78% del PIB, mientras nosotros tenemos 41%; y que enfrenta una tasa de pobreza del 52%, cuando nosotros estamos en 6,5%, no tiene sentido”, afirmó la exministra del Interior.

Publicidad

Más información

ADN
Publicidad

En cuanto a Kast, Tohá también apuntó sus dardos al señalar que “algunas de sus propuestas y discursos recuerdan peligrosamente las políticas impulsadas por Donald Trump en Estados Unidos, país que ahora considera subir los aranceles al cobre, lo que podría afectar gravemente a Chile como nación exportadora”.

Críticas a Kaiser por sus dichos sobre vacunas

Tohá también tuvo palabras para Johannes Kaiser, quien durante el programa Estado Nacional de TVN del domingo cuestionó la eficacia de los procesos de vacunación en Chile. “¿Por qué deberíamos restringir las vacunas después de que Chile es una de las pocas naciones del planeta que el año pasado tuvo cero muertes por virus sincicial gracias a la vacuna Nirsevimab de acceso universal y gratuito?”, cuestionó.

La candidata recalcó que el modelo de vacunación chileno “salvó a los niños y niñas recién nacidos de Chile” y criticó que “algunas candidaturas presidenciales propongan eliminar políticas que han demostrado ser exitosas para la salud pública”.

Un llamado a poner “los pies en la tierra”

Tohá cerró su intervención haciendo un llamado a “poner los pies en la tierra” y enfocar las propuestas presidenciales en “las capacidades y realidades del país”. Según la candidata del PPD, “estas propuestas grandilocuentes solo llaman la atención y generan ruido, pero no solucionan los problemas reales de Chile”.

Publicidad

“¿Por qué no miramos de frente a nuestro país y vemos sus posibilidades? Ya hemos tenido demasiada grandilocuencia en los últimos años. Es hora de construir propuestas realistas y enfocadas en lo que realmente necesita nuestra gente”, concluyó.

Propuestas de los otros candidatos

Durante la jornada, los demás candidatos también expusieron sus programas y perspectivas para impulsar el crecimiento de las pymes y mejorar las condiciones para el comercio y el turismo en Chile. Evelyn Matthei destacó la necesidad de “reducir el gasto público y simplificar la burocracia”, siguiendo el modelo de recortes aplicados por Javier Milei en Argentina.

José Antonio Kast, por su parte, insistió en “fortalecer la seguridad y reducir la intervención estatal”, mientras que Johannes Kaiser cuestionó la efectividad de ciertas políticas públicas, incluyendo el proceso de vacunación. En tanto, Alberto Undurraga (DC) propuso “fortalecer la inversión en infraestructura y descentralización para potenciar el desarrollo de las pymes”.

Este primer cara a cara dejó en evidencia las profundas diferencias ideológicas y programáticas entre los principales contendores de cara a la carrera presidencial que se avecina.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad