;

Las confesiones de Jorge Sampaoli: su recuerdo del palo de Pinilla, la goleada de la U a Flamengo y una “selección chilena que cambió la historia”

El exentrenador de La Roja también habló sobre su identificación con Marcelo Bielsa y declaró que su filosofía de juego “necesitaba evolucionar”.

Getty Images

Getty Images

Jorge Sampaoli, ex entrenador de Universidad de Chile y La Roja, concedió una extensa entrevista a la prensa brasileña, donde abordó su paso por el fútbol nacional y rememoró el fatídico palo de Mauricio Pinilla en el Mundial de Brasil 2014.

En diálogo con Globo Esporte, el técnico argentino se refirió a la “rebeldía” que caracterizaba a sus equipos y declaró que “no sé si rebelión (es la palabra)... Creo que cuando hablamos de fútbol, ​​sí. La rebelión tiene que ver con defender una idea de equipos que siempre tienen un protagonismo excesivo".

Revisa también:

ADN
Publicidad

“En esa época (cuando yo subí) era imposible que la U de Chile o la selección chilena le ganara a Brasil o a cualquier selección brasileña. Estábamos rompiendo paradigmas, inculcando a los equipos de fútbol esa agresividad que nos permite cambiar la historia", agregó.

En esa línea, el casildense fue consultado sobre el palo de Pinilla en el Mundial 2014 y reconoció que "siempre lo recuerdo, ese partido fue increíble. Tuvimos un equipo muy valiente, nuestro Chile. De hecho, Medel jugó ese partido con una distensión".

“Y fue un Brasil que no tuvo respuestas y que estuvo muy incómodo en ese Mundial. Terminó mal porque ya estaban sufriendo. Creo que lo mejor que le pudo pasar a Brasil fue que marcáramos ese gol que dio en el larguero. Habría sido mejor, porque realmente estaban sufriendo", complementó.

Además, recordó la histórica goleada de la U por 4-0 ante Flamengo en la Copa Sudamericana 2011. “Me acuerdo bien porque Ronaldinho jugaba en aquel Flamengo. Vino a felicitarme al vestuario después del partido y me dijo que estaba encantado con nuestro equipo”.

“Ganamos esa Sudamericana de principio a fin. Ganamos contra el Vasco. Y en la final de la LDU. Era un muy buen equipo. Al igual que nuestra selección chilena también. Una selección que cambió la historia. Me sentí parte de un equipo que se rebeló y cambió la historia. Por eso digo que siempre tengo la esperanza de llegar a algún lugar para cambiar una historia", añadió.

Publicidad

“Ganamos la Copa América después de 100 años. Chile nunca había ganado la Copa América. Fue una generación de jugadores muy destacados. Era un equipo que se conocía de memoria. Siempre jugábamos exactamente igual. Era un equipo, no una selección. Todos sabían cómo trabajaba el equipo. Viajábamos a Europa y llevábamos material a cada uno de ellos y ellos quedaban convencidos de cómo tocaban. Aranguíz, Vidal, Alexis, Vargas, era un equipo que se conocía de memoria", remarcó.

Por último, el técnico campeón de la Copa Sudamericana 2011 y la Copa América 2015 también habló sobre su identificación con Marcelo Bielsa y reveló cuándo fue el punto de ruptura para instaurar su propia filosofía de juego.

“Pensé lo siguiente: todo lo habíamos logrado con la selección chilena, que fue campeona de la Copa América, con la U de Chile, ganamos cinco títulos. Pero necesitaba evolucionar”, afirmó.

“Parecía que lo que hacíamos tenía un techo, un límite. Quería evolucionar, sin perder el foco en el ataque. El ataque tenía que ser de otra manera. Y empezamos, como cuerpo técnico, a evolucionar con el estudio de la salida, de la construcción del juego (...) y esa construcción nos hizo dar un paso diferente en nuestro pensamiento", sentenció.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad