;

La NBA da su primer paso hacia Europa: esto es lo que se sabe sobre la inminente expansión de la liga

La iniciativa ahora es más que una simple idea e ilusión. Los trabajos ya comenzaron.

La NBA da su primer paso hacia Europa: esto es lo que se sabe sobre la inminente expansión de la liga

La NBA da su primer paso hacia Europa: esto es lo que se sabe sobre la inminente expansión de la liga / Anadolu

La NBA no se detiene y continúa con el apasionante desarrollo de su temporada regular 2024-25, con las emociones al máximo en la recta final de cara a la postemporada.

Pero no todas las noticias están directamente relacionadas a la cancha, sino que también suceden cosas fuera de ellas en vista a la evolución del juego.

De manera concreta, después de años de especulaciones, hoy en día se está hablando con bastante seguridad en torno a la posibilidad de la expansión de la liga en Europa.

Revisa también:

ADN
Publicidad

En una conferencia de prensa conjunta, Adam Silver, comisionado de la NBA, y Andreas Zagklis, secretario general de FIBA, anunciaron el inicio de un acuerdo que podría cambiar el panorama del baloncesto en el continente.

Y si bien el proyecto aún está en sus primeras etapas, la idea ha generado expectativas en los aficionados y cuenta con el respaldo de algunos de los clubes más importantes de Europa.

¿Qué equipos participarían?

Uno de los puntos clave del plan es definir qué equipos formarán parte de la competición. De acuerdo con información de The Athletic, Barcelona y Real Madrid serían dos de los clubes que integrarían la liga.

En el caso del club blanco, su presidente, Florentino Pérez, ha mostrado interés en la idea de sumarse a la National Basketball Association en varias ocasiones.

Otros equipos que podrían sumarse incluyen Olympiakos, Panathinaikos, Fenerbahçe y Bayern de Múnich, lo que sin duda aumenta el hype entre el público.

Por otra parte, se especula que el costo de entrada sería de 500 millones de euros, lo que limitaría la participación a entidades con gran respaldo financiero, muchas de ellas vinculadas a clubes de fútbol.

Además, existe la posibilidad de que se creen nuevos equipos en ciudades estratégicas como Londres o París, mercados sumamente atractivos para la NBA.

Publicidad

En este sentido, entidades como el PSG o el Manchester City podrían estar interesados en impulsar proyectos dentro de la nueva competición.

¿Cómo sería la liga?

Aunque los equipos aún no han sido confirmados oficialmente, Silver adelantó algunos detalles sobre la estructura que tomaría la liga.

Se espera que el torneo arranque en 2026 y que cuente con 16 equipos, de los cuales 12 serían fijos y 4 más tendrían un sistema de ascenso y descenso.

Adam destacó la importancia de “honrar la tradición europea”, razón por la cual los partidos tendrían una duración de 40 minutos, en lugar de los 48 habituales en la NBA.

También se busca preservar el modelo de canteras que caracteriza al baloncesto europeo, en contraste con el sistema del Draft estadounidense.

Desde la Federación Internacional de Baloncesto, consideran que el baloncesto europeo necesita una renovación y ven en la NBA a un aliado estratégico para impulsar el deporte en la región. “No hay un mejor compañero de viaje que la NBA”, aseguraron desde el organismo.

Si bien quedan muchas incógnitas por resolver, la creación de una liga europea de la NBA parece más cerca que nunca. Ahora solo queda esperar por ver de qué manera se lleva a cabo la iniciativa.

Publicidad
ADN

Andreas Zagklis y Adam Silver

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad