Caso Degollados: este viernes se cumplen 40 años del crimen que horrorizó a Chile en plena dictadura
El 30 de marzo de 1985, los cuerpos de José Manuel Parada, Santiago Nattino y Manuel Guerrero fueron encontrados degollados entre unos matorrales. Un caso que marcó la historia judicial al comprobar la participación directa de la dictadura en crímenes de lesa humanidad.

Agencia UNO
Este viernes 28 de marzo se cumplen 40 años del Caso Degollados, que implicó el secuestro con homicidio de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino.
Revisa también

El crimen ocurrió en plena dictadura de Augusto Pinochet, cuando un individuo secuestró al publicista Santiago Nattino el 28 de marzo de 1985. Al día siguiente, lo mismo sucedió con el profesor Manuel Guerrero y el funcionario de la Vicaría de la Solidaridad, José Manuel Parada.
El 30 de marzo, sus cuerpos fueron encontrados degollados en el camino que une Quilicura con el Aeropuerto de Santiago. Lo que generó un impacto nacional, dando inicio a una extensa investigación judicial.
Fue en el año 1994, cuando el ministro Milton Juica determinó que los tres profesionales fueron ejecutados por agentes estatales, debido a su militancia en el Partido Comunista y las actividades que realizaban en oposición a la dictadura.
Esto marcó un antes y un después en la historia judicial y de los derechos humanos, al ser una de las primeras causas en la que se comprobó la participación directa del régimen militar en crímenes de lesa humanidad.