¿Qué son y qué materias llevan los juzgados de familia?
Si necesitas resolver un conflicto familiar, es clave entender qué situaciones pueden ser atendidas por un juzgado de familia y cómo funciona el proceso.

Cuando surgen conflictos familiares que no pueden resolverse de manera privada, es necesario acudir a los tribunales.
Los tribunales ven asuntos como divorcios, pensiones de alimentos, cuidado de hijos y violencia intrafamiliar, entre otros.
Dado que los procesos pueden ser complejos y requieren cumplir con ciertos requisitos legales, contar con el apoyo de abogados de familia facilita el trámite y ayuda a obtener una resolución justa.
¿Qué son los juzgados de familia?
Los juzgados de familia son tribunales que resuelven conflictos dentro del núcleo familiar. La ley N.º 19.968 regula su funcionamiento y establece qué materias pueden conocer.
Estos tribunales agilizan los procesos para que las personas obtengan respuestas rápidas. Sin embargo, cada caso exige cumplir con requisitos legales y presentar pruebas.
Para esto, un abogado con experiencia en derecho de familia guía a sus clientes y asegura que defiendan correctamente sus derechos.
¿Qué materias ven los juzgados de familia?
Divorcio y nulidad del matrimonio
El divorcio permite a las personas poner fin a su matrimonio de manera legal. Puede ser de mutuo acuerdo o unilateral, dependiendo de si ambas partes están de acuerdo. Para solicitarlo, las personas deben acreditar el cese de convivencia por un período mínimo.
En estos casos, el tribunal también resuelve temas como la compensación económica. Este pago busca equilibrar la situación financiera de un cónyuge si el otro obtuvo beneficios económicos durante el matrimonio.
La nulidad matrimonial, en cambio, anula el matrimonio si se prueba que existió un error en su celebración. Por ejemplo, si una persona ya estaba casada o no cumplía con los requisitos legales para contraer matrimonio.
Cuidado personal y régimen de visitas
Cuando los padres se separan, deben decidir con quién vivirán los hijos. Si no logran un acuerdo, el tribunal asigna el cuidado personal o ‘‘tuición’’ considerando el bienestar del niño.
Por otro lado, el régimen de visitas o ‘‘relación directa y regular’’ permite que el padre o madre que no vive con el hijo mantenga contacto con él. Si hay problemas al cumplir con las visitas, el tribunal establece reglas claras para ello.
Pensión de alimentos
La pensión de alimentos es un pago que uno de los padres debe hacer para cubrir los gastos del hijo. El monto se calcula según las necesidades del menor y la capacidad económica del alimentante. Pero no debe superar el 50 % de su remuneración.
Ahora, si la persona obligada a pagar no cumple, existen algunas medidas de apremio para forzar el pago, como la retención de la devolución de impuestos o la suspensión de la licencia de conducir.
Violencia intrafamiliar
Los juzgados de familia también ven casos como agresiones físicas o psicológicas dentro del hogar. Pueden dictar medidas de protección para la víctima, como órdenes de alejamiento o prohibición de contacto.
Filiación y adopción
Las demandas de filiación buscan establecer o impugnar la paternidad o maternidad de una persona. Para ello, las partes pueden presentar pruebas, como exámenes de ADN.
La adopción, en cambio, otorga a un menor una nueva familia cuando sus padres biológicos no pueden criarlo. En este proceso, el tribunal analiza si la adopción beneficiará al niño y si los adoptantes cumplen con los requisitos legales.
Protección de niños y adolescentes
Si un niño o adolescente está en riesgo, los juzgados de familia pueden tomar medidas de protección, como enviarlo a programas de apoyo o, en situaciones graves, sacarlo de su hogar si su seguridad está en peligro.
Por qué es importante contar con un abogado de familia
Tener el apoyo de abogados de familia en Santiago permite manejar mejor cada etapa del proceso, presentar pruebas adecuadas y evitar errores que puedan retrasar la causa.
Si necesitas asesoría en un caso de familia, considera contar con el apoyo legal de un estudio jurídico con experiencia para manejar proceso ante los tribunales.