;

Importante hallazgo desde Chile: Detectan oxígeno en la galaxia más lejana conocida hasta la fecha

El uso de ALMA fue fundamental para este descubrimiento, permitiendo una medición extraordinariamente precisa.

SAN PEDRO DE ATACAMA, CHILE - AUGUST 26: The Milky Way appears over salt formations in the Valle de la Luna in the Atacama Desert, considered the driest place on earth on August 26, 2022 near San Pedro de Atacama, Chile. The extreme aridity makes the Atacama Desert one of the clearest places on earth to view the night sky. Much of the region receives less than half an inch of rainfall per year, and some areas none at all for hundreds of years. Located in Chile's northern third between two mountain ranges, the Atacama  is possibly the oldest desert on earth, experiencing extreme aridity for at least 3 million years. The area is home to the Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) telescope. The Valley of the Moon is so called because of its lunar and even Mars-like appearance. (Photo by John Moore/Getty Images,)

SAN PEDRO DE ATACAMA, CHILE - AUGUST 26: The Milky Way appears over salt formations in the Valle de la Luna in the Atacama Desert, considered the driest place on earth on August 26, 2022 near San Pedro de Atacama, Chile. The extreme aridity makes the Atacama Desert one of the clearest places on earth to view the night sky. Much of the region receives less than half an inch of rainfall per year, and some areas none at all for hundreds of years. Located in Chile's northern third between two mountain ranges, the Atacama is possibly the oldest desert on earth, experiencing extreme aridity for at least 3 million years. The area is home to the Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) telescope. The Valley of the Moon is so called because of its lunar and even Mars-like appearance. (Photo by John Moore/Getty Images,) / John Moore

Un equipo de astrónomos ha logrado un descubrimiento sin precedentes desde Chile al detectar oxígeno en la galaxia más lejana conocida hasta la fecha, JADES-GS-z14-0.

Este hallazgo, posible gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en el desierto de Atacama, desafía las teorías sobre la formación de galaxias en el universo primitivo.

Más información

ADN
Publicidad

Según Sander Schouws, investigador del Observatorio de Leiden y autor principal del estudio, este hallazgo “es como encontrar un adolescente donde solo se esperaría encontrar bebés”.

La detección de oxígeno en una galaxia tan joven indica que los procesos de formación y evolución galáctica podrían ser mucho más rápidos de lo que se pensaba.

De esta forma, los estudios realizados en ALMA sugieren que JADES-GS-z14-0 contiene aproximadamente diez veces más elementos pesados de lo esperado.

“Estos resultados abren una nueva perspectiva sobre las primeras fases de evolución de las galaxias”, afirma Stefano Carniani, investigador de la Escuela Normal Superior de Pisa y coautor del estudio publicado en The Astrophysical Journal.

El aporte clave de Chile

El uso de ALMA fue fundamental para este descubrimiento, permitiendo una medición extraordinariamente precisa de la distancia de la galaxia, con un margen de error de solo el 0,005%.

“Este nivel de precisión ayuda a refinar nuestra comprensión de las propiedades de las galaxias distantes”, explica Eleonora Parlanti, estudiante de doctorado en la Escuela Normal Superior de Pisa y coautora del estudio.

Publicidad
ADN

Anadolu

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad