;

Premios Ortega y Gasset de Periodismo: estos son los ganadores

La 42ª edición de los galardones reconoce los mejores trabajos periodísticos en español de 2024. La ceremonia se celebrará en Barcelona el 5 de mayo.

Premios Ortega y Gasset de Periodismo: estos son los ganadores

Premios Ortega y Gasset de Periodismo: estos son los ganadores / Óscar Corral

Los Premios Ortega y Gasset, los más prestigiosos del periodismo en español que otorga anualmente el diario EL PAÍS, ya cuentan con cuatro ganadores que corresponden a la 42ª edición. Los trabajos de Isabel Coello, Mikel Ayestaran, Óscar Corral y la trayectoria de Jorge Ramos son los galardonados.

El premio Ortega y Gasset en la categoría de Mejor Historia o Investigación Periodística ha recaído en el podcast La casa grande, de Isabel Coello. En sus ocho capítulos, aborda el maltrato y el control coercitivo a través de un relato contado por víctimas que se recuperan en el Centro de Mujeres Maltratadas, pionero en España. Sus testimonios ayudan a entender cómo opera el maltrato y sirven para identificar señales de alerta, comprender cómo afecta a la infancia y comprobar que, pese a las dificultades, es posible salir de una relación abusiva.

El jurado ha destacado “la excelencia de un trabajo que sitúa a la audiencia ante una realidad compleja y llena de aristas, como es la de la violencia de género y el control coercitivo. La investigación basa su valor en una alta capacidad descriptiva, la selección de las fuentes —da voz a los hijos de los maltratadores—, la elección del tono adecuado y la agilidad y eficacia con las que hilvana las diferentes narrativas e historias. Es un trabajo periodístico impecable, que invita a mirar el problema más allá de las cifras y a reflexionar sobre la importancia de que las administraciones públicas inviertan en este tipo de recursos”.

Publicidad

El premio Ortega y Gasset en la categoría de Mejor Cobertura Multimedia ha recaído en el periodista Mikel Ayestaran por su cobertura en Instagram de la guerra de Gaza. Desde hace más de un año, el periodista publica en su perfil en la red social imágenes del menú diario de una familia gazatí. En los textos que acompañan las fotografías se describe la escasez o la falta de agua potable, la desesperación ante la incertidumbre y una pregunta que planea cada día: ¿qué será lo siguiente en esta escalada de horror?

El jurado destaca en esta categoría “el inteligente uso de los recursos en el relato de una historia que se ha contado de una forma muy original. Los menús, frugales y pobres, combinan las penalidades y la dignidad de los habitantes de Gaza. No es sencillo contar bien una historia a través de las redes sociales. Aquí se consigue a través del periodismo de continuidad, de una repetición que forma parte del relato, de la fórmula del largo aliento con un estilo directo que da alma a la historia. Las imágenes, acompañadas de un texto mínimo, van describiendo la crudeza cotidiana de vida en Gaza”.

El premio a la Mejor Fotografía ha sido para Óscar Corral, fotógrafo de EL PAÍS, por una imagen tomada el 12 de noviembre en la localidad de Alfafar en la que se puede ver a varios bomberos sujetando un poste dañado por la dana que asoló Valencia el 29 de octubre de 2024. El jurado pone en valor “la gran simbología histórica e iconicidad de una imagen que transmite la solidaridad y el trabajo común y que pone la mirada en el futuro y la reconstrucción. La composición es similar a una pintura, está repleta de detalles y muestra al ser humano poniéndose en pie ante la destrucción. Es, además, un potente y fundamental mensaje sobre el valor y la importancia de los servicios públicos, que jugaron un papel clave durante la tragedia”.

Publicidad

El premio Ortega y Gasset a la Trayectoria Profesional es para el periodista mexicano Jorge Ramos, referente informativo en América que ha desarrollado casi cuatro décadas de su carrera en Univisión. El presentador y reportero hispano más influyente en la América contemporánea se despidió en diciembre de la cadena después de 38 años fiel a la cita diaria con la información. El jurado ha resaltado que la de Ramos es “la voz de los latinos en Estados Unidos. Referente en el continente americano, de norte a sur, por su constante fiscalización del poder, Jorge Ramos representa el ejemplo del mejor periodismo, el que la sociedad necesita en estos tiempos”.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por el escritor Martín Caparrós; la astronauta Sara García; el filósofo y escritor Santiago Alba Rico; la directora del periódico, Pepa Bueno; la defensora del lector de EL PAÍS, Soledad Alcaide, y la periodista y representante del comité de redacción del periódico Brenda Valverde. El periodista Pedro Zuazua ha ejercido como secretario del jurado, sin voto.

La 42ª edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo se entregará en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el 5 de mayo. Además, durante los días previos a la entrega de los premios, EL PAÍS organizará varios encuentros y actividades con los ganadores, abiertos a la sociedad civil barcelonesa.

Publicidad

Creados en 1984 en memoria del filósofo José Ortega y Gasset, los premios resaltan la defensa de las libertades, la independencia, el rigor y la honestidad como virtudes esenciales del periodismo. Cada categoría tiene una dotación de 10.000 euros y los ganadores reciben además una obra de Miquel Barceló. El artista toma el relevo de Eduardo Chillida como autor del galardón

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad