Sernac presenta demanda colectiva contra empresas eléctricas responsables por el apagón de febrero
La acción judicial busca que las compañías “sean condenadas” y que “compensen de manera adecuada” a los afectados.

Agencia Uno
El pasado martes 25 de febrero, hace ya casi un mes, gran parte del país sufrió un apagón que dejando sin electricidad a varias regiones, sumado a consecuencias en las redes de comunicación móvil.
Al día de hoy, las consecuencias siguen latentes debido a daños y perjuicios sufridas por los clientes a lo largo de Chile.
Bajo este escenario, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) oficializó una demanda colectiva contra las empresas de transmisión eléctrica Interchile y Transelec, a quienes responsabiliza por el corte.
Según informó el organismo a través de un comunicado, la acción judicial busca que ambas compañías sean condenadas a pagar las máximas multas establecidas por la Ley del Consumidor y que compensen de manera adecuada los daños materiales y morales sufridos por la población.
Revisa también:

“Si bien sabemos de antemano que ninguna indemnización va a ser suficiente (...) es de justicia también que las empresas que fueron responsables asuman su responsabilidad ante la ciudadanía”, afirmó el director del Sernac, Andrés Herrera.
Desde el servicio explicaron que la presentación de esta demanda se basa en un exhaustivo análisis de los antecedentes del caso, presentando antecedentes y datos claves sobre los afectados.
En la acción se incluyen los miles de reclamos de los consumidores y la información obtenida a partir de los oficios enviados a las empresas involucradas.
Además, se tomó en cuenta el informe del Coordinador Eléctrico, que la semana pasada atribuyó la responsabilidad del apagón y la demora en su reposición principalmente a Interchile y Transelec.
Un proceso contundente
En paralelo, el Sernac se mantiene a la espera de los resultados de la investigación que lleva adelante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Asimismo, destacó que en su demanda se solicita que ambas compañías presenten propuestas compensatorias integrales, adecuadas a los distintos niveles de afectación sufridos por los consumidores.
Esta acción legal es considerada una de las más relevantes en materia de defensa de los derechos de los consumidores en el sector eléctrico, y marca un precedente en la exigencia de responsabilidades ante eventos de gran impacto nacional.