Estas son las preguntas que nunca debes hacerle a una IA (y estas son las razones)
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede ayudarnos. Sin embargo, es esencial utilizarla de manera responsable.

Inteligencia Artificial (IA) / d3sign
La inteligencia artificial (IA) ha evolucionado de ser una herramienta curiosa a un asistente fundamental en nuestra vida diaria.
Sin embargo, aunque parezca que puedes preguntarle cualquier cosa a plataformas como ChatGPT, Copilot, Gemini o DeepSeek hay ciertos límites que es importante conocer.
Más información

Estas son las preguntas que nunca debes hacerle a una IA:
1. Preguntar sobre temas personales o compartir información privada
Aunque la IA parece amigable y empática, no tiene la capacidad de guardar secretos. Al compartir datos personales como tu nombre completo, dirección, contraseñas o cualquier información privada, te expones a riesgos de seguridad.
Incluso si la plataforma asegura que no almacenará tus datos, hay posibilidades de que esta información se utilice en el entrenamiento de futuros modelos o quede almacenada sin tu conocimiento.
2. Pedir consejos médicos o legales
La IA puede proporcionar información útil, pero no es un sustituto de un profesional. Consultar sobre asesoramiento médico o legal sin la supervisión de un experto puede poner en riesgo tu salud o tu situación legal.
Las respuestas de la IA pueden estar desactualizadas o no aplicarse a tu contexto específico, lo que podría empeorar la situación.
3. Solicitar contenido ilegal o inapropiado
Las plataformas de IA están diseñadas para rechazar solicitudes de contenido ilegal o inapropiado, como la creación de malware, acceso no autorizado a servicios o contenido para adultos.
Realizar este tipo de peticiones puede activar alertas internas y, en algunos casos, ser reportado a las autoridades.
4. Pedir imágenes imposibles o no realistas
Uno de los ejemplos más curiosos es pedirle a la IA que genere imágenes con relojes marcando horas específicas, como las 12:03 o 6:28.
En la mayoría de los casos, la IA genera relojes marcando la hora 10:10 debido a la prevalencia de este patrón en su entrenamiento. Este tipo de fallos demuestra que la IA aún tiene limitaciones y no puede cumplir todas las peticiones.
5. Hacer predicciones sobre el futuro
La IA no tiene la capacidad de predecir el futuro con certeza. Aunque puede analizar estadísticas y ofrecer probabilidades, no es capaz de prever eventos como el resultado de un partido deportivo o los números ganadores de la lotería.
Cualquier intento de obtener una predicción específica es pura especulación. Las plataformas de IA te lo recordarán: el futuro sigue siendo incierto, incluso para la inteligencia artificial.
6. Solicitar contenido con derechos de autor
La IA puede ser una gran herramienta para inspirarte en la creación de contenido, pero es importante tener cuidado con el uso de textos generados.
A veces, aunque la IA intenta ser original, podría reproducir fragmentos que son similares a obras protegidas por derechos de autor, lo que puede traerte problemas legales si decides publicar o monetizar ese contenido.
Inteligencia Artificial (IA) / Andriy Onufriyenko