Actividad sísmica en el norte reaviva dudas sobre un posible megaterremoto: esto dicen los expertos
El geógrafo Pablo Salucci explicó que los recientes sismos son eventos intraplaca y destacó la importancia de los simulacros ante la alta sismicidad del país.

Actividad sísmica en el norte reaviva dudas sobre un posible megaterremoto: esto dicen los expertos / bymuratdeniz
Santiago de Chile
El norte de Chile ha registrado una seguidilla de sismos en los últimos días, generando inquietud en la población y la atención de los expertos. Según el Centro Sismológico Nacional, más de 10 temblores han ocurrido en una sola jornada, con magnitudes sobre los 4 grados e incluso un sismo de 6 Mw al sur de Sierra Gorda.
Los movimientos telúricos han afectado a localidades como Calama, Camiña, Tacna, Socaire y Mejillones. Este aumento de actividad sísmica ha generado dudas sobre la posibilidad de un gran terremoto en la zona, considerando que el último evento de gran magnitud ocurrió en 1922 con 8,5 Mw.
Revisa también:

El geógrafo y académico del Duoc UC, Pablo Salucci, explicó que estos sismos corresponden a eventos intraplaca, según su profundidad. “En gestión del riesgo de desastres y en particular en lo relacionado a sismicidad, las proyecciones se hacen en base a escenarios. Estos escenarios a su vez se basan en el registro de los eventos ocurridos en el pasado”, señaló a La Tercera.
“Uno puede proyectar posibles eventos futuros en la zona”
Recordó los terremotos de 1868 y 1877, que provocaron tsunamis con graves consecuencias en ciudades costeras. “En base a estos escenarios uno puede proyectar posibles eventos futuros en la zona. De ahí la importancia de los simulacros y la debida preparación civil en estos temas”, añadió.
Sobre la actividad geológica en el área, Salucci mencionó que la falla de Atacama, con 1.000 kilómetros de extensión, es la más relevante. Sin embargo, aclaró que los recientes sismos no estarían relacionados con ella, ya que “los sismos asociados a fallas o corticales no superan los 10-15 km de profundidad”.
Aunque el aumento de sismos preocupa, los expertos enfatizan que no es posible predecir con certeza un megaterremoto. No obstante, insisten en reforzar las medidas de preparación y prevención, considerando la alta sismicidad del país.