Informe de 2020 advirtió sobre fallas en subestación que provocó el masivo corte de luz en Chile
Parte de la auditoría, a la que tuvo acceso ADN.cl, señala que se detectó una anomalía en uno de los interruptores, él que no lograba reconectarse después de una orden de apertura.

ISA Interchile
En 2020, una auditoría alertó al Coordinador Eléctrico Nacional sobre una posible falla en la conexión entre los sistemas eléctricos del norte y el centro-sur del país (SIC - SING), en la subestación Nueva Pan de Azúcar. Justamente, donde ocurrió la falla.
Revisa también:

Fue durante la tarde del martes 25 de febrero, que un apagón masivo dejó sin luz a millones de personas en gran parte del país, afectando desde Arica hasta Los Lagos. El corte ocurrió a las 15:16 horas y causó problemas en el transporte, el suministro de agua y las telecomunicaciones.
El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) explicó que el apagón se debió a una desconexión en el doble circuito de 500 kV en el Norte Chico, entre Vallenar y Coquimbo, en la subestación Pan de Azúcar.
Sin embargo, información reciente reveló que ya existía un informe que alertaba sobre posibles fallas en la conexión entre los sistemas eléctricos en dicha subestación, donde ocurrió el problema.
¿Qué dice el informe de 2020?
ADN.cl accedió a un informe de auditoría externa realizado en 2020 por la empresa Energy Systems and Automation (ENSAUT), a pedido del CEN, el que había detectado problemas en las instalaciones y recomendado medidas para reducir riesgos.
En concreto, entre sus hallazgos, se encontraron “fallas en la configuración de protecciones, verificaciones incompletas en los sistemas de control y problemas en el circuito de control de interruptores en la línea de 500 kV entre Pan de Azúcar y Polpaico”.
El estudio incluyó pruebas en los equipos de protección para verificar si funcionaban correctamente al desconectar y volver a conectar los interruptores. Sin embargo, se detectó que el interruptor 52K10 no lograba reconectarse después de una orden de apertura, lo que indicaba un problema en su configuración de protección.
El origen del problema
Según el informe, los problemas en la subestación Pan de Azúcar vienen desde la interconexión del SIC y el SING en 2017, cuando se construyeron nuevas subestaciones —incluida Pan de Azúcar— para igualar la infraestructura de ambos sistemas.
Durante ese proceso, se instalaron equipos de 220 kV y 500 kV en Pan de Azúcar y Polpaico, ambas operadas por Interchile, donde en 2020 se detectaron las fallas en la reposición del servicio.
A pesar de las advertencias de ENSAUT, el Plan de Recuperación de Servicio del CEN no funcionó como se esperaba durante el apagón del 25 de febrero, a pesar de que la auditoría externa ya había sugerido corregir las fallas encontradas.