“La mitad del plantel va a vomitar”: el calvario que tendrá que afrontar La Roja por las Eliminatorias
En diálogo con Los Tenores, Ronnie Fernández explicó lo complejo que resulta para los futbolistas que van a jugar a la localidad de El Alto, donde Bolivia ejerce su localía.

Getty Images / Marcelo Hernandez
El delantero chileno, Ronnie Fernández, anticipó el calvario que tendrá que afrontar La Roja cuando en junio visite a Bolivia por las Eliminatorias al Mundial 2026.
Y es que la selección boliviana ya no hace de local en La Paz. Para sacar mayor ventaja, los altiplánicos decidieron llevar su localía a El Alto, ciudad ubicada a 4.150 metros sobre el nivel del mar, donde ya lograron vencer a Venezuela y a Colombia, además de empatar con Paraguay.
Revisa también:

Fernández, quien pasó por el fútbol boliviano en 2017 y 2023, conoce de cerca lo que significa jugar en El Alto, y en diálogo con ADN Deportes, el atacante explicó las complicaciones que sufren los futbolistas extranjeros en dicha localidad.
“El problema con El Alto, es que ahí no hay hoteles en condiciones para que se queden las selecciones. Entonces, los equipos van a llegar a hoteles en la zona sur de La Paz, y para subir a El Alto, es como una hora y media de viaje, por unos caminos con curvas, hasta llegar a los 4.000 metros de altura… esa subida va a matar a las selecciones", partió señalando el futbolista nacional.
“En esa subida, me imagino que al menos la mitad del equipo va a vomitar, y si no se saben el camino, se pueden pegar hasta 2 horas en el bus, será una locura”, agregó Ronnie Fernández, quien actualmente juega en Malasia.
Por último, el ex U. de Chile hizo una recomendación para la logística de La Roja cuando visite a Bolivia. “Lo mejor que pueden hacer es llegar directamente al aeropuerto de El Alto, desde la ciudad de Santa Cruz. Y ya estando en el aeropuerto de El Alto, ahí trasladarse al estadio. Es la mejor posibilidad, porque la subida en bus te mata”, concluyó.