Gobierno promulga ley que aumenta en 50% dotación de la PDI: “El fortalecimiento de las policías es parte clave de nuestro mandato”
Esto incluye la reubicación de alrededor de 1.300 oficiales actualmente dedicados a tareas administrativas.

Este martes, en un acto realizado en la Escuela de Investigaciones Policiales, el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó una ley que permite el aumento en dotación de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
Revisa también:

En concreto, esta ley introduce una modernización en el escalafón de los agentes policiales, y es un cambio significativo en la estructura de la institución, al permitir un aumento considerable en la dotación de personal, el mayor en los 92 años de historia de la institución.
Se estima un aumento cercano al 50% en la capacidad operativa de la policía, lo que incluye la reubicación de alrededor de 1.300 oficiales actualmente dedicados a tareas administrativas, quienes se integrarán a funciones investigativas especializadas.
Bajo esta nueva normativa, se crea también un escalafón de Agentes Policiales Estudiantes, con 250 plazas disponibles. Esto permitirá incorporar a personal en formación en el Centro de Capacitación Profesional de la PDI (Cecapro).
“Avanzar en más y mejor seguridad”
El Presidente Boric comentó que “este es un avance importante para el país, ya que nos permitirá contar con más funcionarios de la PDI para desarrollar labores de apoyo a la investigación policial, entre otras tareas tan necesarias para avanzar en más y mejor seguridad para nuestros compatriotas”.
“El fortalecimiento de las policías es parte clave de nuestro mandato y también necesitamos fortalecer más a nuestras comunidades, quitarle espacio a los delincuentes con más vida de barrio, con más deporte, con más cultura, con mejor educación”, dijo.
“Esta ley para nosotros tiene efectos inmediatos”
Por su parte, el director de la PDI, Eduardo Cerna, destacó que “este incremento ampliará nuestra capacidad de respuesta en áreas como el reclutamiento de evidencia, control migratorio, seguridad de cuarteles, y equipos especializados como buzos criminalísticos, guías caninos, y operadoras de aeronaves no tripuladas”, indicó Cerna.
“Esto permite que oficiales policiales destinados a tareas de apoyo pasen a conformar y/o dirigir equipos investigativos especializados y multidisciplinarios”, añadió.
Además, finalizó destacando que “la promulgación de esta ley para nosotros tiene efectos inmediatos, por cuanto en el proceso de postulación para el ingreso de los nuevos agentes policiales con este nuevo marco estatutario ha generado una alta convocatoria, acudiendo a este llamado más de 4.300 hombres y mujeres, lo que refleja el interés por ser parte de nuestra institución”.