Chile sube en el ranking y se ubica como el quinto país con mayor desempleo en 2024 en la OCDE
El pasado año, Chile creó 82.920 nuevos empleos, la cifra más baja desde 2021, reflejando un enfriamiento en el mercado laboral.

Chile sube en el ranking y se ubica como el quinto país con mayor desempleo en 2024 en la OCDE / Oscar Guerra
Santiago de Chile
Chile cerró 2024 con una tasa de desempleo promedio de 8,5%, una leve baja respecto al 8,7% de 2023. No obstante, esta mejora no fue suficiente para evitar que el país subiera del sexto al quinto lugar en el ranking de la OCDE, una organización que agrupa a 38 países.
Los países con mayores tasas de desempleo fueron España (11,4%), Colombia (10,2%), Grecia (10,1%) y Turquía (8,7%). Chile se mantuvo dentro de los países con tasas de desempleo relativamente altas en comparación con el resto de las economías más desarrolladas.
Revisa también:

El bajo crecimiento económico ha impactado negativamente en la generación de empleo. En el último trimestre de 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó la creación de 82.920 nuevos empleos, la cifra más baja desde abril de 2021.
Además, por primera vez desde esa fecha, el número de empleos creados estuvo por debajo de los 100.000, lo que refleja un enfriamiento en la capacidad de generar puestos de trabajo.
Disminuye el desempleo masculina, pero el femenino aumentó
En cuanto a las diferencias de género, la tasa de desempleo masculina disminuyó de 8,4% en 2023 a 7,8% en 2024, lo que colocó a Chile entre los países de la OCDE con la mayor reducción en esta categoría. En contraste, la tasa de desempleo femenina aumentó, lo que indica que el mercado laboral sigue siendo más desafiante para las mujeres.
José Acuña, economista del OCEC-UDP, subrayó a La Tercera que, aunque la tasa de desempleo mostró una leve disminución, “Chile aún está en niveles muy por sobre el promedio 2010-2019, donde la desocupación fue de 6,9%”.
Acuña señaló que el crecimiento económico limitado “no permite que los ritmos de generación de puestos de trabajo aumenten de tal manera de lograr una caída decidida de la tasa de desempleo”. Además, sugirió que las políticas públicas deben enfocarse en mejorar la productividad para fomentar el crecimiento.