El pisco chileno avanza en su camino a ser Patrimonio Mundial tras ser incluido en lista tentativa de la UNESCO
La actualización fue confirmada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura tras recibir la documentación presentada por el Gobierno chileno.

Getty Images
Chile dio un paso histórico en la protección de su patrimonio cultural con la inclusión del Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno en la Lista Tentativa de la UNESCO, lo que lo acerca a ser declarado Patrimonio Mundial.
Revisa también

La actualización fue confirmada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tras recibir la documentación presentada por el Gobierno chileno.

Agencia Uno
Este reconocimiento refuerza el valor histórico y cultural del pisco chileno y su impacto en la identidad del país. La postulación fue impulsada por los ministerios de las Culturas, Agricultura y Relaciones Exteriores, junto a asociaciones de productores y comunidades locales.
Al respecto, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, destacó: “Este reconocimiento nos permitirá fortalecer la identidad del pisco y fomentar un turismo cultural y patrimonial sustentable que beneficie a las comunidades locales y a todo nuestro país”.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, subrayó que este avance contribuirá a consolidar la denominación de origen del pisco chileno.
Desde la Asociación de Productores de Pisco de Chile, su presidente, Francisco Munizaga, celebró la noticia y la catalogó como un hito importante. “Llevamos al menos cuatro años trabajando en esto, y aunque no es el último paso, sí es uno muy significativo”, expresó.
El siguiente desafío será la elaboración del expediente de nominación, el cual será evaluado por expertos de la UNESCO.