Contraloría inicia investigación por millonarias transferencias de Corfo a Hacienda
El órgano fiscalizador indagará posible afectación patrimonial y destino de los fondos traspasados.

Contraloría
La Contraloría General de la República anunció este miércoles el inicio de una investigación especial para esclarecer si las billonarias transferencias de fondos desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda afectaron su patrimonio.
La decisión fue tomada por la contralora Dorothy Pérez, quien ordenó la indagación con el objetivo de determinar el impacto financiero de estas operaciones y el destino de los recursos involucrados.
“Atendidas las facultades fiscalizadoras de esta Entidad de Control, se inició una investigación especial en lo relativo a la eventual afectación patrimonial de Corfo y al destino de los recursos involucrados, entre otros aspectos”, informó Contraloría.
Un nuevo flanco para el Ejecutivo
Este nuevo proceso se suma a la controversia que ha generado críticas al Ejecutivo, pese a que el ministro de Economía, Nicolás Grau, calificó la situación como una “polémica bastante artificial”.
Más información

Sin embargo, la revisión de Contraloría reabre el debate sobre la legalidad y pertinencia de estos traspasos, que han generado inquietud en diversos sectores.
Los antecedentes revisados por Contraloría
Desde la entidad fiscalizadora confirmaron que algunas de las gestiones asociadas a estas transferencias sí pasaron por revisión, aunque únicamente en lo relativo a las modificaciones presupuestarias requeridas.
“Mediante decretos dictados por el Ministerio de Hacienda, se efectuaron modificaciones presupuestarias a las partidas del Ministerio de Economía y del Tesoro Público, los que fueron tomados razón por la Contraloría General conforme a lo dispuesto en el Decreto Ley N° 1263 de 1975, en la ley N° 21.516, de Presupuestos del Sector Público de dicho año y de acuerdo con el Decreto N° 2341, de 2022, de dicha Cartera de Estado, que regula la materia”, explicaron desde el organismo.
Esto significa que, si bien los decretos que autorizaron estos movimientos fueron revisados y visados en su momento, la Contraloría investigará ahora si estos traspasos generaron un perjuicio financiero para Corfo y si se ajustaron a las normativas vigentes.
Presentan requerimientos y posibles acciones judiciales
La determinación de la contralora se tomó antes de que se presentaran requerimientos formales, aunque con el transcurso de la jornada sí hubo solicitudes de investigación desde distintos sectores.
Uno de los primeros en reaccionar fue Raimundo Palamara, presidente de la Fundación Fuerza Ciudadana, quien presentó un requerimiento ante Contraloría solicitando antecedentes sobre los movimientos financieros.
Palamara incluso evaluaría interponer una querella por malversación de caudales públicos, dependiendo de los resultados de la investigación.
El caso sigue en desarrollo y la investigación de Contraloría podría abrir un nuevo flanco de cuestionamientos hacia el manejo de fondos públicos por parte del Ejecutivo.