No elevan el azúcar en sangre: lista de las mejores frutas para comer al desayuno, según expertos en salud
Los especialistas enfatizan en que el desayuno es el mejor momento del día para comer la fruta entera. Revisa aquí el listado.

El desayuno es la primera ingesta de alimentos del día tras un largo periodo de ayuno nocturno. Es por eso que al despertar, el organismo se encuentra en un estado de baja energía, ya que ha utilizado gran parte de los nutrientes almacenados para realizar funciones vitales.
Revisa también:

Un desayuno saludable debe incluir alimentos que aportan energía, pero que no causan pesadez, por tal razón siempre es una buena opción incorporar opciones de frutas que aportan vitaminas, fibras y minerales que le confieren múltiples beneficios a la salud.
De igual manera, los expertos dicen que el desayuno es el mejor momento del día para comer la fruta entera.
Lista de las mejores frutas para comer al desayuno, según expertos en salud
Además, especialistas en nutrición y diabetes, como la Asociación Americana de Diabetes, sugieren las siguientes frutas como excelentes opciones para la primera comida del día debido a su alto índice glucémico y alto contenido de fibra:
- Manzanas: Esta fruta es una excelente opción para el desayuno, ya que son ricas en fibra soluble, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y a prevenir la diabetes. Además, contienen vitaminas y antioxidantes que son beneficiosos para la salud en general.
- Peras: Al igual que las manzanas, las peras son ricas en fibra y tienen un índice glucémico bajo, lo que las convierte en una opción segura y saludable para el desayuno.
- Frutos rojos: Las fresas, frambuesas, moras y arándanos son ricos en antioxidantes y fibra, lo que ayuda a retrasar la absorción de azúcar y a mantener los niveles de glucosa estables.
- Cerezas: Las cerezas tienen un índice glucémico bajo y son ricas en antioxidantes, lo que las convierte en una opción saludable para el desayuno.
- Cítricos: Las naranjas, pomelos y mandarinas son ricos en vitamina C y fibra, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Sin embargo, es importante consumirlos con moderación debido a su contenido de azúcar natural.