Competencia para China: “De aquí al 2040 todos los buses de Chile tienen que ser cero emisión”
Según informó el Gobierno, Santiago cerrará el 2025 como la ciudad “fuera de China con más buses eléctricos”.

Durante este mes, el sistema de transporte Red Movilidad, en colaboración con el Ministerio de Transporte, pondrá en circulación 50 nuevos buses eléctricos, como parte de un proyecto que busca transformar la flota de transporte público de la capital, que proyecta que, para finales de este año, tres de cada cinco buses en Santiago sean cero emisión.
Revisa también:

“Hoy día estamos anunciando el ingreso durante este mes de febrero de 50 nuevos buses eléctricos al sistema. Buses eléctricos que han probado ser extraordinariamente valorados por nuestros usuarios, tanto por la calidad del viaje, la suavidad en la conducción, el que cuentan con wifi, con cargador USB, aire acondicionado”, señaló el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
En concreto, la licitación adjudicada en 2024 incorporará 1.267 nuevos buses eléctricos a la flota, sumándose a los 2.500 que ya circulan en Santiago. Con esta medida, se espera que al final de 2025, el 60% de los buses en la ciudad sean eléctricos, consolidando a Santiago como la ciudad fuera de China con más buses eléctricos del mundo.
“Beneficiará a 3.5 millones de personas”
“Tenemos compromisos asociados a distintos sectores de nuestra sociedad y en el caso del transporte tenemos compromisos muy importantes en que de aquí al 2040, por ejemplo, todos los buses del país tienen que ser cero emisión”, destacó el ministro.
Este hito también incluye la instalación de 23 electroterminales en diferentes puntos de la capital, lo que beneficiará a 3.5 millones de personas en más de 20 comunas. “Una cifra histórica”, dijo Muñoz.
“La electromovilidad parte ahora, a partir del mes de febrero, en este inicio de año con estos 50 buses eléctricos que ya van a empezar a circular este 10 de febrero. Estos buses eléctricos llegan y circularán por las comunas de Quilicura, Renca, Independencia, y llegarán a Santiago, centro neurálgico también de nuestra región”, dijo.
En esa línea, agredió a los usuarios, pero más enfáticamente a los de las zonas relegadas de Santiago. “Esto viene a entregar esa dignidad a toda la zona norte, que estuvo postergada, y hoy se le entrega una calidad que no se esperaba”, concluyó el ministro.