;

Bastián Bodenhöfer responde a críticas por películas sobre la dictadura y recuerda horrible frase de Miguel Krassnoff

El actor, que fue galardonado en los Premios Caleuche 2025 por interpretar a este criminal condenado a mil años por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, dio un potente discurso en el que recibió la ovación del público.

TVN

TVN

Durante la ceremonia de los Premios Caleuche 2025, celebrada la noche de este jueves, Bastián Bodenhöfer fue galardonado como Mejor Actor Protagónico por su desempeño en la película Penal Cordillera (2023).

Revisa también

ADN
Publicidad

En este filme, el actor encarnó a Miguel Krassnoff, militar en retiro condenado por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

El premio a Mejor Actor Protagónico fue compartido con Hugo Medina, quien interpretó a Manuel Contreras, exdirector de la DINA y figura clave en la represión política de la época. El criminal falleció en 2015 mientras cumplía una condena de 529 años de prisión por secuestros, desapariciones forzadas y asesinatos.

La cinta estrenada en 2023 retrata la vida de cinco exagentes de la dictadura, prisioneros en una cárcel con privilegios a décadas del fin del régimen.

El discurso de Bodenhöfer

Bodenhöfer destacó la importancia del cine para la memoria histórica: “El chileno no va a ver sus películas, al menos que sea una comedia hilarante. Pero por lo general, el chileno dice: ‘ah, típico, siempre hacen películas sobre la dictadura, hasta cuándo, por qué no cambian de tema un poco’”.

“Pero yo quiero aclarar una cosa, solo el 8% de la cinematografía chilena trata acerca de los derechos humanos, de la dictadura, del golpe. Entre esas películas está Penal Cordillera. Sigue ganando premios, una película que se ve en Brasil, donde le ha ido fantástico”, complementó.

Interpretar al militar en retiro representó un desafío para el actor. “Me tocó hacer un personaje difícil, Krassnoff, una bestia. Es una persona que aún vive, tiene 78 años, está en la cárcel, cumpliendo una condena de 1.050 años por crímenes de lesa humanidad”, afirmó.

Publicidad

Es una bestia, así lo describen las personas que fueron torturadas por él, pero también sus compañeros de armas”, añadió.

El intérprete también recordó un episodio estremecedor exoficial: “Cuando Pinochet lo mandó a la escuela de Panamá para perfeccionarse en la tortura, cuando volvió, él dijo: ‘la tortura directa no sirve para nada, es mejor la tortura psicológica, es mucho más efectivo torturar al hijo de un prisionero, estando el prisionero presente, y ojalá sea un niño’

Ese es Krassnoff. Sin perdón ni olvido. Hace bien hacer memoria. Pienso que ese 8% no es suficiente”, concluyó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad