VIDEO. Presidente Gabriel Boric tras aprobación de reforma previsional: “Esta reforma tiene rostro de mujer”
El nuevo sistema de pensiones incluye medidas para equiparar las jubilaciones entre hombres y mujeres, aumentar la PGU y fortalecer el ahorro previsional.

Presidente Gabriel Boric tras aprobación de reforma previsional: “Esta reforma tiene rostro de mujer” / Sebastian Beltran Gaete
Santiago de Chile
El Presidente Gabriel Boric, mediante cadena nacional, valoró el acuerdo alcanzado en el Congreso tras la aprobación de la reforma previsional impulsada por su Gobierno, que modifica el sistema de pensiones con un modelo mixto, un aumento en la Pensión Garantizada Universal (PGU) y medidas para reducir brechas de género.
Boric calificó la reforma como un avance “histórico” y subrayó que beneficiará a 2,8 millones de pensionados. “Quienes han vivido su vejez en la pobreza, producto de un sistema injusto que no los veía, que les decía a las mujeres que tenían lagunas y que por eso no merecían una pensión digna, hoy reciben un acto de justicia”, afirmó.
Revisa también:

El mandatario explicó que la PGU subirá a $250.000 en septiembre para 800.000 personas y que el incremento se extenderá gradualmente hasta 2027. También detalló que el nuevo sistema incluirá aportes del Estado, ahorro personal y una contribución de los empleadores.
En su discurso, el presidente puso especial énfasis en el impacto de la reforma en las mujeres, asegurando que busca corregir una histórica desigualdad en el sistema previsional. “Esta reforma tiene rostro de mujer”, sostuvo, destacando que permitirá igualar las pensiones entre hombres y mujeres con mismo ahorro y grupo familiar.
Valoró los acuerdos
“Los aumentos de la jubilación van a ser entre un 14 y un 35%, con foco especial en reconocer a tantas y tantas mujeres que han debido trabajar doble jornada, dentro y fuera del hogar, para poder sacar adelante a sus familias”, añadió.
Respecto a la industria de las AFP, señaló que la reforma introduce mayor competencia y busca reducir costos para los afiliados. “Estas modificaciones son un incentivo para que aumente la competencia, para que entren nuevos actores y, lo más importante, para que se reduzcan los costos para ustedes, los afiliados y las afiliadas, con comisiones más bajas y que sean acordes a si los fondos pierden o ganan”, afirmó.
No obstante, reconoció que la reforma no incluyó todas las propuestas del Ejecutivo en esta materia. “Es mi deber reconocer en esta materia que no es todo lo que queríamos como Gobierno, pero como Presidente de la República he decidido privilegiar el acuerdo por sobre la lógica del todo o nada”, indicó.
Boric destacó el apoyo transversal que permitió aprobar la reforma, asegurando que “los chilenos y chilenas lo que nos piden es menos peleas y más acuerdos que mejoren su calidad de vida”. También valoró el trabajo parlamentario, afirmando que “todos quienes concurrieron a este acuerdo tuvieron que ceder, lo que demuestra un profundo sentido de responsabilidad con la patria que engrandece a todos quienes lo hicieron posible”.