;

Asociación de AFP asegura que reforma de previsional debilitará las pensiones a largo plazo

Luego de que el Congreso despachara el proyecto, las administradoras de fondos reconocieron la importancia de la solidaridad en el sistema de pensiones, insistió en que debe financiarse con impuestos generales o endeudamiento estatal.

Asociación de AFP asegura que reforma de previsional debilitará las pensiones a largo plazo

Asociación de AFP asegura que reforma de previsional debilitará las pensiones a largo plazo / Agencia Uno

La Asociación de AFP de Chile emitió una declaración tras la aprobación de la reforma de pensiones en el Congreso, en la que valoró algunos aspectos del proyecto, pero también expresó preocupaciones sobre su impacto en los trabajadores y pensionados del futuro.

El gremio comenzó asegurando que tienen el compromiso de “seguir trabajando con profesionalismo para garantizar el mejor servicio a los afiliados, resguardar sus ahorros y aplicar los cambios de manera eficiente.” Asimismo, enfatizó que ha participado en el debate público y en comisiones técnicas, aportando ideas para mejorar el sistema previsional.

Sin embargo, la Asociación de AFP cuestionó varios puntos clave de la reforma, señalando que algunas medidas pueden debilitar las pensiones en el largo plazo. Entre ellas, mencionó la incorporación del 1% o más de reparto para financiar beneficios definidos, la obligación de destinar un 1,5% de la remuneración a un préstamo obligatorio y la entrada del Estado en la administración de ahorros previsionales, lo que, según indicaron, podría generar competencia desleal con las actuales administradoras.

ADN
ADN
Publicidad

También advirtieron sobre el mecanismo de licitación de afiliados basado en comisiones, sin considerar expresamente la voluntad de los trabajadores, y la flexibilización de los requisitos de respaldo para los administradores, lo que –según la Asociación– podría reducir la rentabilidad y solidez del sistema.

Críticas al financiamiento de la solidaridad

Si bien la Asociación de AFP reconoció la importancia de la solidaridad en el sistema de pensiones, insistió en que debe financiarse con impuestos generales o endeudamiento estatal transparente en los mercados financieros, y no con el salario de los trabajadores ni con un sistema de reparto. Según argumentaron, esto podría perjudicar a quienes cotizan formalmente y afectar la sostenibilidad de las pensiones en el tiempo.

Además, el gremio recordó que la mayor longevidad de la población hace inviables los sistemas de reparto a nivel mundial y que cualquier error en la institucionalidad previsional tendrá efectos a largo plazo, impactando a generaciones completas de pensionados.

Finalmente, la Asociación de AFP subrayó que aún falta la definición de múltiples normativas administrativas para la implementación de la reforma y llamó a que estas sean desarrolladas con rigurosidad técnica para evitar efectos adversos en el sistema previsional del país.

Publicidad

“Desde la AAFP reiteramos nuestro compromiso por trabajar por mejores pensiones para Chile, que es tarea de todos”, concluyó el comunicado.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad