;

Tohá responde a críticas de fiscal Valencia tras silencio de Fernández y Allende: “Nadie puede imponer su estrategia de defensa”

La ministra del Interior defendió el derecho a no hablar de las autoridades citadas por la Fiscalía y explicó el fracaso del proyecto cultural relacionado con la casa de Allende.

Tohá responde a críticas de fiscal Valencia tras silencio de Fernández y Allende: “Nadie puede imponer su estrategia de defensa”

Tohá responde a críticas de fiscal Valencia tras silencio de Fernández y Allende: “Nadie puede imponer su estrategia de defensa” / Sebastian Beltran Gaete

Santiago de Chile

La ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió este lunes a los comentarios del fiscal Ángel Valencia, quien había señalado que “guardar silencio no es una forma de colaborar” después de que la ministra Maya Fernández y la senadora Isabel Allende decidieran acogerse al derecho de guardar silencio.

Lo anterior en el marco de su citación por la Fiscalía Regional de Coquimbo, centrada en la investigación por la fallida venta de la casa de Salvador Allende, en Providencia.

Revisa también:

ADN
Publicidad

Tohá destacó que el derecho al silencio es una “prerrogativa consagrada en nuestra ley”, agregando que “ni yo, ni el fiscal, ni nadie puede imponer a las personas cuál debe ser su estrategia de defensa".

Además, subrayó que esta decisión fue recomendada por los abogados de las implicadas, quienes aconsejaron ejercer este derecho. “Creo que no nos corresponde juzgarlo”, afirmó la ministra, asegurando que se trata de una elección legítima.

“Este proyecto tenía un sentido muy relevante”

En cuanto al proyecto relacionado con la venta de la histórica propiedad de Allende, Tohá explicó que la iniciativa tenía como objetivo transformar la casa en un espacio cultural y educativo. “Este proyecto tenía un sentido muy relevante, porque casas como la del expresidente Allende, que representan un rol histórico importante, pueden transformarse en espacios culturales y educativos", dijo.

Sin embargo, la ministra aclaró que el proyecto no pudo concretarse debido a un obstáculo legal descubierto demasiado tarde en el proceso. “Si se hubiera tenido conciencia de ese obstáculo legal, era claro que tarde o temprano saldría a la luz”, comentó Tohá.

Tohá también rechazó cualquier sugerencia de que el gobierno estuviera buscando obtener un beneficio económico. "Nunca existió la intención de generar un enriquecimiento o negocio“, afirmó tajantemente, añadiendo que el objetivo siempre fue cultural. “El objetivo era convertirla en un museo, en un espacio educativo, para preservar la memoria histórica”, concluyó.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad