Bono por Hijo 2025: Revisa el monto y a quiénes les corresponde el pago de este beneficio
El monto se paga junto a la pensión y puede ser solicitado por madres biológicas o adoptivas que cumplan con ciertas condiciones.

Bono Bodas de Oro / Andrzej Rostek
El Bono por Hijo es un beneficio pensado para incrementar la pensión de las madres en Chile, otorgando una bonificación por cada hijo nacido vivo o adoptado.
Este bono no se paga en el momento del nacimiento, sino que se entrega junto a la pensión, y tiene como objetivo mejorar la situación económica de las mujeres pensionadas.
¿A quiénes les corresponde el Bono por Hijo 2025?
El Bono por Hijo 2025 puede ser solicitado por las madres que cumplan con ciertas condiciones relacionadas con su régimen previsional y situación actual. Aquí te detallamos quiénes pueden acceder a este beneficio:
Revisa también

1. Madres afiliadas a una AFP: Si eres madre, estás afiliada a una AFP y obtuviste tu pensión a partir del 1 de julio de 2009, puedes acceder al Bono por Hijo.
- Si recibes Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), este beneficio incrementa tu pensión, lo que podría afectar el monto del APSV que recibes.
- Si estuviste pensionada con Garantía Estatal, la AFP pedirá la suspensión de dicha garantía cuando se ingresen los fondos del Bono por Hijo. Una vez agotado el bono, podrás solicitar nuevamente la Garantía Estatal.
2. Titulares de una Pensión Garantizada Universal (PGU): Las madres que reciben la PGU también pueden acceder al bono. Si pierdes la PGU, puedes seguir recibiendo el bono de manera mensual. Aunque el monto suele ser bajo, es posible solicitar que se ajuste.
3. Madres que reciben Pensión de Sobrevivencia: Si eres titular de una Pensión de Sobrevivencia, ya sea otorgada por una AFP, IPS o compañía de seguros, y recibes un Aporte Previsional Solidario de Vejez, puedes solicitar este bono.
De igual manera, si pierdes la pensión de sobrevivencia, podrás seguir cobrando el bono, pero puedes ajustar el monto a una PGU en una oficina ChileAtiende si lo necesitas.
Requisitos para solicitarlo
Si cumples con alguna de las condiciones anteriores, es importante saber qué requisitos adicionales debes cumplir para solicitar el beneficio:
- Edad mínima de 65 años.
- Residencia en Chile por al menos 20 años (continuos o discontinuos), de los cuales al menos 4 años deben ser durante los últimos 5 años anteriores a la solicitud.
- Si fuiste exiliada, el tiempo que viviste en el extranjero será considerado como parte de tu residencia en Chile.
¿Cómo calcular el monto?
El bono se calcula en base al ingreso mínimo vigente en el momento del nacimiento de tu hijo o hija, y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales. Los cálculos varían según la fecha de nacimiento de los hijos:
- Si el hijo o hija nació antes del 1 de julio de 2009, el monto corresponde al ingreso mínimo de ese año ($165.000).
- Si nació después de esa fecha, se aplica el ingreso mínimo vigente en el mes de su nacimiento.

Bono por Hijo 2025 / AILEN DÍAZ/AGENCIAUNO