Senado aprueba legislar sobre reforma política que sanciona a parlamentarios disidentes
La iniciativa, que fija un umbral electoral del 5% y castiga con la pérdida del escaño a quienes abandonen su partido, pasa a la Comisión de Constitución para su análisis.

Senado aprueba legislar sobre reforma política que sanciona a parlamentarios disidentes / Pablo Ovalle Isasmendi
El Senado aprobó este martes, con 35 votos a favor y 11 en contra, la idea de legislar sobre el proyecto de reforma constitucional que introduce cambios al sistema político y electoral. La iniciativa propone, entre otras medidas, la pérdida del escaño para los parlamentarios que renuncien al partido por el cual fueron electos y establece un umbral electoral del 5% para que los partidos puedan acceder a representación parlamentaria.
La reforma, que busca reducir la fragmentación política en el Congreso, será remitida a la Comisión de Constitución del Senado para su análisis en particular. Los senadores tienen hasta el jueves 6 de marzo para presentar indicaciones.


El debate en el Senado
Durante la discusión, los partidarios del proyecto señalaron que responde a la necesidad de enfrentar la crisis de fragmentación que ha dificultado la gobernabilidad y el avance de las agendas legislativas. “Con la conformación actual, resulta inviable lograr acuerdos”, argumentaron.
Por otro lado, los detractores criticaron la medida por no abordar problemas de fondo. Según su visión, imponer un umbral del 5% no reducirá las candidaturas independientes y podría generar un impacto negativo en la representatividad. Además, consideraron inconveniente legislar sobre esta materia en vísperas de un proceso electoral.
Los puntos clave de la propuesta
El proyecto establece que los partidos políticos deben alcanzar al menos un 5% de los votos a nivel nacional para acceder a escaños en la Cámara de Diputados, salvo que logren al menos 8 parlamentarios entre ambas cámaras. Los votos de los partidos que no superen este umbral serán redistribuidos proporcionalmente entre los partidos del pacto electoral que sí lo consigan.
Además, se establece que cualquier parlamentario que renuncie al partido que lo declaró candidato perderá su escaño, una medida que busca fortalecer la disciplina partidaria y evitar el fraccionamiento del Congreso.
El próximo análisis en la Comisión de Constitución será clave para definir los detalles de una reforma que promete reconfigurar el panorama político del país.